Ir al contenido

Robert Prevost es elegido nuevo Papa con el nombre de León XIV

El cardenal Robert Prevost, con doble nacionalidad estadounidense y peruana, fue elegido este jueves como el nuevo pontífice de la Iglesia Católica. Tras la tradicional fumata blanca, el Vaticano confirmó su elección y su decisión de asumir el nombre de León XIV.

La elección de Prevost se concretó luego de dos jornadas de cónclave y cuatro rondas de votación, en las que el colegio de cardenales alcanzó el quórum necesario de dos tercios. Así, se convierte en el sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

Como dicta el protocolo, el nuevo papa fue investido en la llamada Sala de las Lágrimas antes de aparecer en el balcón central de la Basílica de San Pedro. Desde allí, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció la elección con la fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam”.

León XIV asume el liderazgo de la Iglesia en un mundo marcado por la transformación cultural y tecnológica, con el reto de fortalecer la fe en medio de crecientes tensiones sociales y espirituales.

Biografía

El cardenal Robert Francis Prevost, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Es el primer pontífice estadounidense y peruano en la historia, y el segundo de origen americano en ocupar el cargo.

Prevost es miembro de la Orden de San Agustín desde 1977, y fue ordenado sacerdote en 1982. Posee una sólida formación académica, con estudios en matemáticas y filosofía en la Universidad de Villanova, una maestría en Teología con mención en Misión Intercultural de la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino en Roma.

Su labor misionera en Perú comenzó en 1985, desempeñándose en regiones como Piura, Trujillo y Chiclayo. Fue obispo de Chiclayo desde 2015 hasta su nombramiento en el Vaticano en enero de 2023 por el Papa Francisco. En la Santa Sede, se desempeñó como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

León XIV es reconocido por su compromiso con la justicia social, la inclusión y la paz. En su primer discurso como Papa, expresó su intención de continuar las reformas iniciadas por su predecesor, el Papa Francisco, y de enfrentar desafíos como la crisis de vocaciones y la creciente secularización.

Su elección marca un momento histórico para la Iglesia Católica, reflejando una apertura hacia una perspectiva más global y conectada con América Latina.