loader image

Categoría: Educación

Escuelas municipales sampedrinas no se quedan abajo

Inversión alcanza los 40 millones de pesos para movilizar a los estudiantes de escuelas, colegios y liceo.

Con el objeto de apoyar y subsidiar iniciativas que busquen mejorar las dificultades de transporte escolar para alumnos y alumnas de educación básica y media de los establecimientos municipales, la Dirección de Administración de Educación Municipal, encabezada por el alcalde Javier Guiñez Castro, desarrollan el plan: “Las escuelas no se quedan abajo”, que facilita transporte para las jornadas diarias de los estudiantes de las escuelas, colegios y liceo de la comuna.

“Este proyecto nace de la necesidad de apoyar a nuestras comunidades educativas y específicamente a nuestros estudiantes, ya sea en la movilización diaria a los establecimientos, como en el transporte de diversas actividades desarrolladas por nuestras escuelas, colegios, liceo y desde el área extraescolar de la DAEM, con el fin de dar la tranquilidad y seguridad  a las familias que nuestros alumnos y alumnas se movilizan en las mejores condiciones”, señaló Javier Guiñez Castro, alcalde San Pedro de la Paz.

Al respecto, los fondos que posibilitan el trabajo con las comunidades son por medio de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) y por Pro-Retención, los cuales buscan mejorar las condiciones de los niños, niñas y adolescentes que son parte de la educación Pública. “Son alrededor de 40 millones los que se han utilizado para poder costear el uso de transporte diario de los 11 establecimientos, ya sea como acercamiento y para representar a los establecimientos en las diversas actividades que son parte”, indicó el alcalde.

“La primera preocupación de nuestra autoridad comunal fue cómo apoyar a las familias sampedrinas y una de las mayores preocupaciones era el transporte de las y los estudiantes. Se elaboró un plan de trabajo para poder enfrentar una necesidad que existe en muchas familias sampedrinas de nuestros establecimientos municipales. De ahí que nuestra mayor preocupación haya sido responder  de la mejor forma a los requerimientos de nuestros apoderados. Sabemos que falta, pero sin duda es el camino correcto a seguir”, señaló Paulina Ulloa, directora DAEM.

Cabe destacar, el uso de transporte es diario y son 8 los establecimientos favorecidos y en el caso de la movilización de actividades extraescolares todos las escuelas han podido desarrollar sus programas, ya que el beneficio es para todos.

Leer Más

Música y baile protagonizaron la celebración del día del alumno en Escuela Enrique Soro

Con el objetivo de promover estilos de vida saludables y cuerpos más activos en la población más joven de San Pedro de la Paz, en el marco del Día del Alumno (a) estudiantes de prekínder a octavo básico de la Escuela Enrique Soro participaron de distintas actividades recreativas en el gimnasio del establecimiento.

Con mucha motivación y entusiasmo niños y niñas disfrutaron de variados ejercicios como carreras de tres pies, baile entretenido, tirar de la cuerda fueron, dinámicas a cargo de la profesora de educación física de Promoción de la Salud, Gisela Cuevas, con el apoyo de alumnos de la carrera personal trainer del Instituto Profesional AIEP Concepción. Además, en la ocasión estuvo presente el equipo municipal de SENDA Previene.

Andrea Córdoba, trabajadora social e integrante de la Comisión Mixta de Salud y Educación de la Escuela Enrique Soro destacó la disposición de los profesionales del Cesfam San Pedro, quienes constantemente colaboran en diversas instancias en el establecimiento.

“No es primera vez que trabajamos, hacemos distintas actividades, nos apoyan con matronas, controles integrales, esto es parte de las muchas actividades que ellas realizan con los niños acá en el colegio, así que estamos muy agradecidos y esperar que podamos seguir trabajando lo que queda el resto del año”, expresó la referente.

Como parte de las acciones conjuntas que desarrollan los equipos de Salud con los jardines, escuelas y colegios de la comuna, estas jornadas continuarán realizándose con el fin de fomentar espacios de actividad física e integrar el deporte en la comunidad estudiantil de San Pedro de la Paz.

Galería de fotos

Leer Más

100 jóvenes sampedrinos accedieron a preuniversitario municipal

Brindar la oportunidad de acceder a clases gratuitas de preparación para rendir la Prueba Acceso a la Educación Superior PAES, es lo que está haciendo la gestión del alcalde Javier Guiñez con la nueva versión del Preuniversitario Social Municipal, realizado gracias a la alianza y apoyo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción UCSC y que beneficia a 100 jóvenes de la comuna.

El alcalde Javier Guiñez, quien se reunió con los jóvenes inscritos, dijo que “este preuniversitario va a ser bien utilizado y se vincula con  la esperanza de las familias y sus hijos e hijas  para  que pueda accedan a una carrera en la universidad.  Esto viene a apoyarlos para suplir brechas y nosotros, a través de este y otros convenios estamos acercando las casas de estudios  a las personas, por ejemplo tenemos asesoría en salud, vivienda y también medio amiente”.

Dafne Oportus, joven sampedrina que será parte del preuniversitario,  comentó que “estoy agradecida, porque  es una oportunidad súper buena y espero  ingresar a la universidad, ya que  me encantaría estudiar medicina”.

En la  reunión con los jóvenes, realizada en la Biblioteca Pública, también participó el concejal Edgar Navarrete y el director de Desarrollo Comunitario del municipio, Víctor Figueroa,  

Cabe destacar que el proceso de inscripción de Preuniversitario Municipal se extendió de febrero a marzo de este año y  fue realizado por el Departamento de Jóvenes del municipio, el proceso continúa ahora con las clases que se realizarán de manera presencial en dependencias de la UCSC.

Galería de Fotos

Leer Más

Alumnos de la escuela Luis Alberto Acevedo recuerdan al mártir de la aviación a través del arte

Con concurso de dibujo, poesía y literatura, los estudiantes de la escuela que lleva el nombre de este pionero aéreo, relevan su vida y hazaña en un nuevo aniversario del accidente que terminó con su vida, en 1913. Otras ocho instituciones de Concepción ofrecen actividades en su honor durante esta semana

(San Pedro de la Paz, 13 de abril de 2023) A 110 años de la muerte del primer mártir de la aviación civil chilena, Luis Alberto Acevedo, diversas organizaciones se unieron para conmemorar el trágico accidente que le costara la vida, al intentar realizar el vuelo más largo para esa época, desde San Pedro de la Paz, sobre las aguas del río Bío Bío. Esta mañana, la Primera Compañía de Bomberos de Concepción realizó un homenaje en el monolito del mártir ubicado en esta comuna, para dar paso posteriormente a la ceremonia oficial en la Escuela Luis Alberto Acevedo con la premiación de alumnos destacados en el Concurso de Dibujo, Poesía y Composición Literaria, basado en la vida y hazaña de este mártir de la aviación.

La Directora de la Escuela Luis Alberto Acevedo, Marcela Pizarro, comenta que este concurso motivó a los estudiantes a investigar y a conocer más sobre este aviador, además de crear pertenencia con este establecimiento. “Nuestro objetivo es incentivarlos a que conozcan la historia y la vida de este hombre que fue muy perseverante en sus objetivos, lo cual es justamente lo que buscamos instalar en nuestros estudiantes. Se mostraron muy motivados, especialmente por los premios al primer lugar en cada categoría; un sobrevuelo por las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz”, expresó.

Para los niños de esta escuela fue significativo conocer más de la vida y obra de Luis Alberto Acevedo y también para los profesores, “había muchas versiones de cómo murió y detalles de su existencia que no sabíamos. Fue todo un descubrimiento, de una historia que siempre estuvo, pero que no la conocían. Ahora se puede ir a cualquier sala y todos saben cómo fue la vida de Luis Acevedo, se sienten orgullosos del nombre que lleva su escuela, todos quieren ser pequeños aviadores”, agregó Marcela.

Para el Presidente de la Corporación “Escuadrilla Aérea Biobío-Ñuble”, Maximiliano Díaz, resulta trascendente que la comunidad recuerde a uno de los primeros aviadores chilenos consagrados en el país. “Al conmemorar el 13 de abril de 1913 la muerte de Luis Alberto Acevedo en el río Bío Bío, sin duda, es reconocer su gran obra y sacrificio, y para nuestra Corporación es cumplir con uno de nuestros principales objetivos, crear conciencia e identidad aérea, difundir la hermosa historia aeronáutica, además de trasladarnos a los comienzos de la aviación en nuestro país”, señaló.

Además de la Escuela Luis Alberto Acevedo participan en la organización de esta semana de conmemoración, el Museo de Historia Natural de Concepción, el Club de Aeromodelos de Concepción, la Universidad de Concepción, el International Plastic Modellers Society Concepción, el Instituto de Investigaciones Histórico Aeronáuticas de Chile, la Primera Compañía de Bomberos de Concepción, la Concesionaria Terminal de Pasajeros Carriel Sur y el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile.

Más homenajes

El ciclo de actividades en conmemoración a este mártir de la aviación comenzó este martes con la inauguración de la muestra “Luis Acevedo, pionero de la aviación chilena”, en el Museo de Historia Natural de Concepción, en Plaza Acevedo, actividad abierta a la comunidad durante abril. Mañana viernes, de 12 a 15 horas, se efectuará el seminario “Influencia y vida de Luis Alberto Acevedo en la aviación de hoy”, evento que tendrá lugar en el Auditorio Salvador Gálvez de la Universidad de Concepción, organizado por el Departamento de Ingeniería Mecánica de la UdeC.

Este sábado 15 y domingo 16 de abril, de 9 a 18 horas, en la Sala de Embarques  del Aeropuerto Carriel Sur, se realizará la Exposición del International Plastic Modellers Society Concepción, abierta a la comunidad. Finalmente, este domingo de 10 a 16 horas habrá una exhibición de aeromodelismo, en el Club de Aeromodelos Fundo Hualpén, también abierto a todo público.

Quién fue Acevedo

Luis Alberto Acevedo fue un joven que dedicó su vida al gran ideal del vuelo que le inculcara el aviador italiano que voló por primera vez en Chile el año 1910, Bartolomeo Cattaneo. Impactado por los vuelos y luego de arreglar algunos asuntos, se embarca rumbo a Francia para estudiar y hacerse allí aviador.

Después de ocho meses de penurias en un país extranjero, pero que era el de la aviación más desarrollada, en el año 1911, conseguía cumplir sus anhelos y obtenía en la Escuela Blériot, el Brevet N*740, que le acreditaba como aviador profesional. Regresó a Chile con una gran popularidad y trajo consigo un monoplano Blériot para hacer vuelos en el país. El avión fue armado por Pierre Comme, destacado mecánico francés y fiel amigo de Acevedo, que le acompaña en su regreso al país. Acevedo con sus vuelos electrizó a las multitudes en Santiago, Viña del Mar, y en el norte y sur del país.

Conquistó grandes laureles, pero no dinero, en sus vuelos en el Club Hípico, donde fue aclamado por el público y felicitado por el Presidente de la República, don Ramón Barros Luco, un 21 de mayo de 1912. El 24 de noviembre de 1912 quiso hacer una demostración en homenaje a Francia, cuyo embajador estaba allí, pero un imprevisto y espectacular accidente destruyó el avión y Acevedo salvó la vida por milagro.

Una suscripción popular le obsequia otro Blériot y Acevedo con nuevos bríos renueva sus vuelos espectaculares, trasladándose a Concepción para comenzar a preparar el más ambicioso y grandioso proyecto aéreo de su vida: efectuar el vuelo entre Concepción y Santiago con posible escala en la ciudad de Talca.

El 13 de abril de 1913, Luis Alberto Acevedo se eleva en San Pedro de la Paz dispuesto a realizar ese vuelo temerario y a poco de enfrentar en vuelo ascendente y lento caudaloso río Biobío, una ráfaga de viento derriba al frágil Blériot, sobrecargado, sobre las aguas, causando la muerte del piloto a sus 28 años y la destrucción del avión. Allí terminaron sus sueños y la vida de un aviador que no vaciló la existencia por cumplir una promesa y anhelo grandioso para la época.

Galería de Fotos

Leer Más

Vecinos de Villa Las Flores accederán a cursos de gastronomía gracias a FNDR

Contenta se mostró la comunidad de Villa las Flores, quienes junto al alcalde Javier Guiñez y autoridades locales y regionales inauguraron el proyecto que les permitió implementar en su sede los elementos necesarios para realizar capacitaciones del área gastronómica, las que serán gratuitas para los vecinos y vecinas del sector.

Cabe destacar que esta iniciativa fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR, al que la Junta de Vecinos de Villa Las Flores postuló adjudicándose los recursos.

Francisco Labraña, presidente Junta de Vecinos Las Flores dijo que “estamos muy felices y contentos por la participación de nuestra comunidad y autoridades en este lanzamiento, tenemos muchas expectativas en este proyecto que les servirá a los vecinos y vecinas para emprender un negocio al  obtener herramientas y conocimientos culinarios, lo que le ayudará a generar recursos para su hogar”.

El alcalde Javier Guiñez comentó que “este proyecto está dirigido principalmente a las mujeres, pero también pueden participar hombres y está pensado en el emprendimiento; felicitamos a los dirigentes sociales que trabajaron para lograrlo y al Gobierno Regional por apoyar esta iniciativa”.

Cabe destacar que en la ceremonia participaron consejeros regionales y las concejalas Cristina Burgos y Camila Ortiz, quienes ratificaron su apoyo y trabajo conjunto con los dirigentes sociales y vecinos y vecinas de Villa Las Flores.

Leer Más

Alcalde Javier Guiñez y Paulina Ulloa directora DAEM, visitaron al Seremi de desarrollo social y familia para solicitar una reevaluación al proyecto de reposición del Colegio Galvarino

Esta visita tuvo como finalidad intentar conseguir los fondos necesarios para hacer una tercera licitación del colegio Galvarino. Durante el encuentro la directora Daem, Paulina Ulloa señaló “Para esto necesitamos mucha voluntad del ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de Educación. Agradecemos mucho la empatía del seremi Edson Díaz para con la problemática que viven las familias del sector Lomas Coloradas, ya que hoy somos el único establecimiento educacional municipalizado y 4 subvencionados y a pesar de eso no damos abasto”. El Colegio Galvarino tiene una matrícula de 500 alumnos y 600 esperando matrícula para entrar al establecimiento educacional. Al respecto, el alcalde enfatizó que como municipio han hecho todo lo que corresponde a través de las licitaciones, sin embargo no ha habido oferentes por el cambio de realidad que nos impuso la pandemia y posterior inflación” agregó.

Hoy pedimos 1.900 millones de pesos más para llevar a cabo este proyecto tan anhelado por la comunidad, señaló la directora DAEM, ya que es el tercer proyecto más grande la región del Bío Bío.

Por su parte el seremi del Bío Bío Edson Díaz, se comprometió a reevaluarlo y si cumple todos los requisitos darle prioridad y junto acordó promover una mesa intersectorial junto a la seremi de Educación y así ver cómo se beneficia a los 500 alumnos del colegio Galvarino y 4.000 de otros establecimientos educacionales. “Estamos muy contentos de internar una reevaluación del proyecto Galvarino y como Ministerio de Desarrollo Social le daremos celeridad a este proyecto de infraestructura tan relevante para la comunidad del sector”. Finalizó la autoridad regional del Desarrollo Social.

Leer Más

Alumnos destacados en la PAES fueron reconocidos por el Municipio

El alcalde Javier Guiñez, acompañado de Paulina Ulloa, directora del Daem y Víctor Figueroa, director de Dideco, compartió un desayuno junto a estudiantes de establecimientos públicos que alcanzaron destacados puntajes en la Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES 2022.

La actividad, que tuvo lugar en la biblioteca pública de San Pedro de la Paz, comenzó con palabras de bienvenida de nuestro alcalde, quien reconoció y felicitó a las y los jóvenes sampedrinos por su trayectoria educativa y por su destacado rendimiento en la PAES. De la misma manera, el jefe comunal valoró enormemente el apoyo de sus familias, profesores/as y comunidades educativas.
“En este encuentro tenemos la oportunidad de resaltar y distinguir a nuestros estudiantes sampedrinos, quienes han alcanzado un importante logro a nivel personal, familiar y académico. Estamos muy orgullosos de ustedes y les deseamos el mayor de los éxitos en este nuevo desafío profesional que enfrentarán”, señaló Javier Guiñez, alcalde de San Pedro de la Paz.

Durante la cita, que reunió a estudiantes del Colegio Galvarino, el Liceo San Pedro y el Colegio Nuevos Horizontes, los jóvenes intercambiaron experiencias con sus compañeros y también expresaron sus proyecciones profesionales con las autoridades y directores presentes, quienes escucharon atentamente su mensaje de optimismo y alegría.
En la ocasión, Isidora Ossandón, egresada del Liceo San Pedro, comentó que estudiará Pedagogía en Español, en la Universidad de Concepción. Al ser consultada por este desafío que prontamente emprenderá, la joven señaló que “estoy muy emocionada y feliz de ingresar a la carrera que quiero, además tengo vocación y un enorme cariño por esta hermosa profesión”.
También en este grato encuentro con alumnas y alumnos destacados PAES, la directora del Dirección de Educación Municipal (Daem), Paulina Ulloa, expresó que “es importante valorar el esfuerzo realizado por nuestros estudiantes, quienes en su etapa escolar trabajaron arduamente para lograr este anhelado objetivo. Asimismo, quiero resaltar el tremendo valor de nuestra educación pública en todo proceso académico, formativo y extracurricular”.

Leer Más

Niños y niñas sampedrinas disfrutarán nuevo material didáctico gracias a municipio y programa Chile crece contigo

✅14 fueron los jardines infantiles de la comuna que que participaron en la ceremonia de entrega del nuevo material didáctico distribuido por el Programa Chile Crece Contigo y que potenciará el trabajo de estimulación de niños y niñas de la comuna.

👉Claudia Poblete, educadora del Jardín Infantil Padre Hurtado de Candelaria dijo que “son materiales muy bonitos y ayudan a desarrollar la conciencia emocional de nuestros niños y niñas para que puedan identificar sus distintas emociones, así que nos parece excelente este aporte”.

👉Víctor Figueroa, director de Desarrollo Comunitario, dijo que “la gestión del alcalde Javier Guiñez busca potenciar la protección de los derechos de los niños y niñas y este trabajo colaborativo con el Programa Chile Crece va en esa línea, esta entrega es un aporte a las educadoras, porque sabemos que ellas son muy importantes en el desarrollo de los niños y niñas”.

📢Cabe destacar que esta entrega se suma a la distribución permanente del material didáctico que se realiza por medio de los cesfam de la comuna y mensualmente en las oficinas de programa Chile Crece Contigo, ubicadas en el Centro Cívico de Boca Sur.

Leer Más
Ir al contenido