loader image

Categoría: Tránsito

Avances del Plan Más Movilidad planean impulsar Descongestión Vial de la ruta 160

En la más reciente sesión del Comité Asesor Ministerial del Plan Más Movilidad, celebrada con el propósito de evaluar los progresos y establecer las próximas etapas, se destacaron avances significativos en proyectos clave destinados a mejorar la movilidad en la comuna de San Pedro de la Paz. Este comité, compuesto por alcaldes de la intercomuna, representantes de diversos ministerios y organismos públicos, tiene como objetivo fundamental lograr una visión compartida y un enfoque integrado para abordar los desafíos de movilidad.
Al respecto el alcalde Javier Guiñez, destacó los avances e hizo incapié en la necesidad de consensuar responsabilidades en ejecución de la conexión de avda Daniel Belmar con el Puente Industrial y en relación a la ruta Pie de Monte, señaló que “es esencial para el sur del Bío Bío y requiere una conversación anticipada del diseño con la comunidad debido a su impacto en la zona.
Dentro de los Avances Destacados por la comisión para nuestra comuna está la ruta Costanera Mar- Coronel: que recibió la recomendación satisfactoria del estudio de Prefactibilidad, tiene el financiamiento asegurado por parte del Gobierno Regional y está en proceso el convenio de mandato para licitar el estudio a Sectra.
Terceras Pistas con Pista Solo Bus Ruta 160, cuenta con la Firma del convenio mandato entre Gore Biobío y Vialidad MOP, la publicación de la licitación de las obras en noviembre, con un monto máximo de 7.500 millones. La etapa de ofertas cerrará el 15 de diciembre.


Temas Destacados de Discusión:
La sesión abordó tres temas cruciales:

  1. Subcomisión Conexión Puente Industrial con Costanera Mar:
    • Exploración de una conexión provisoria del Puente Industrial con Costanera Mar.
    • Análisis de alternativas y enfoque en la viabilidad de la solución Daniel Belmar – Puente Industrial.
  2. Avances en Proyectos de Concesiones:
    • Presentación de características y cronograma de licitación para los corredores San Pedro-Coronel (Ruta 160), Concepción-Penco (Ruta 150), y Concepción – Talcahuano (Autopista).
  3. Subcomisión Cruces Desnivelados:
    • Conformación de una subcomisión para acelerar proyectos de desniveles ferroviarios en torno a la Ruta 160.
    • Enfoque inicial en los 4 desniveles restantes, analizando el estado actual, ingeniería faltante e inversión.
    La reunión reflejó la colaboración multisectorial y la planificación integrada para abordar los desafíos en términos de infraestructura y transporte.

Leer Más

Seremia de transporte extiende marcha blanca de la restricción vehicular

Seremi de transporte confirmó la extensión de la marcha blanca para la restricción vehicular que se está implementando en la avenida Pedro Aguirre Cerda de San Pedro de la Paz, y en la Ruta 160, hacia Coronel.
La medida fue implementada con el objetivo de mitigar la congestión vehicular por la suspensión del Puente Ferroviario, y su efectividad está siendo analizada por los equipos técnicos del ministerio.
Así, la fiscalización con infracciones empadronadas comenzará a hacerse efectiva a partir del jueves 14 de septiembre, con multas que podrían llegar a las 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
La restricción para vehículos particulares se aplicará en ambos sentidos de la Ruta 160 y la avenida Pedro Aguirre Cerda, entre las 7:00 y las 9:00 de la mañana, y las 17:00 y 20:00 horas por la tarde, de lunes a viernes.

Leer Más

Tras reunión EFE Sur informó medidas de mitigación para la congestión de la ruta 160

A contar de hoy miércoles los servicios de Biotrén se incrementaron, pasando de 95 a 109 salidas diarias en la línea 2, Concepción – San Pedro de la Paz – Coronel

Esta nueva programación diseñada por los equipos operacionales y de pasajeros de EFE SUR, además incorpora la inyección de un servicio especial para la comuna de San Pedro de la Paz, un tren que iniciará su recorrido a las 6:46 de la mañana desde la Estación Cardenal Raúl Silva Henríquez hacia Concepción.

Con estos nuevos itinerarios se ponen a disposición del público trenes cada 13 minutos, el que hasta ayer tenía intervalos de 16 minutos. En tanto, la conexión entre la Estación de Juan Pablo II y Concepción también verá aumentada de 32 a 35 la cantidad de buses que realizan a diario este recorrido.

Durante la reunión se destacó la gestión de Carabineros apoyados por Seguridad Pública, durante la jornada de ayer, mientras tanto la restricción continuará la marcha blanca y se continuará evaluando su permanencia.

Leer Más

Restricción Vehicular en ruta 160 suma nuevas medidas

Restricción Vehicular en ruta 160 suma nuevas medidas
En reunión de evaluación del primer día de restricción vehicular en la ruta 160, estuvieron presente Humberto Toro Delegado Regional(s), Hugo Cautivo, seremi del MOP, Héctor Silva seremi de Transporte, Carabineros, Nelson Hernández gerente de EFE y Gabriel Rojas director de Seguridad Pública, en representación del municipio, aquí se acordaron sumar medidas de mitigación para la congestión en la ruta 160. 

Estas son:
– Presencia de Carabineros desde las 6:30 a.m. hasta las 9:00 a.m. en corredor exclusivo, dando paso a los vehículos.
– Mantención de la restricción vehicular en la ruta 160, fiscalizada por inspectores de la seremi de Transporte en ingreso a San Pedro desde Coronel en 4 Sur y acceso a los puentes.
– Banderillero 24 hrs en cruce ferroviario Boca Sur.
– 3 pistas de salida por Boca Sur.
– 3 pistas de Salida por Michaihue.
– Cruce Lomas coloradas y Diagonal Biobio con monitores de seguridad EFE.
– Aumento del uso de vías por Patagual.
– Variante Lota Patagual estará listo en unos días más (sin ingresar a Coronel).

Además se señaló que existe voluntad del gremio de camioneros de restringir el uso de la ruta 160 entre 6:30 y 9:30 a.m.
Finalmente se acordó monitorear la jornada punta entre las 6 y 9 horas de mañana para evaluar ajustes

Leer Más

Restricción vehicular en San Pedro de la Paz

Tras fatal accidente seremi de Transporte decide aplicar restricción vehicular en San Pedro de la Paz
Seremi de transporte confirmó la restricción vehicular a contar de hoy 4 de septiembre, luego del fatal accidente que dejó 7 fallecidos y diversos heridos en nuestra comuna. La medida fue anunciada por el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, para mitigar la congestión de la ruta 160.
Al respecto el alcalde Javier Guiñez valoró la medida, pero agregó que es insuficiente y señaló “Si lo que se quiere es descongestionar la ruta 160 y desincentivar el uso de automóviles, tiene que existir el transporte público necesario, de lo contrario será peor el remedio que la enfermedad. Además, de acelerar la construcción de las terceras pistas hacia Coronel”.
El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT) entregó detalles de la restricción vehicular que comenzó su marcha blanca a partir de hoy lunes 4 de septiembre:
La medida restrictiva iniciará con en los horarios punta de mañana y tarde (07:00 – 09:00 y 17:00– 20:00 horas) de los días hábiles.
Iniciativa que comenzará por los dígitos finales de las placas patentes terminadas en 0 y 1, y continuará en los siguientes días en orden correlativo hasta finalizar el viernes con los números 8 y 9.
La fiscalización la realizará el MTT, Carabineros e inspectores municipales, restricción que no se aplicará en la Ruta de la Madera.
En tanto, como camino alternativo se habilitará un desvío de vehículos por la ruta Patagual, desde Lota para llegar al puente Bicentenario en San Pedro de la Paz. Con esto, se busca mitigar la carga vehicular que tiene actualmente la Ruta 160.
Además, se establecerá una restricción a camiones en horarios punta, en algunos sectores, en conversación con los gremios y las empresas que mueven la carga, para privilegiar el tránsito de transporte público y particulares.

Leer Más

Alcalde Javier Guiñez lidera dialogo para mejorar la conectividad en San Pedro de la Paz

El Alcalde Javier Guiñez lideró un importante diálogo que reunió a dirigentes sociales, concejales y directores con un objetivo crucial: concretar acciones a nivel de ciudad para buscar la inversión necesaria y abordar de manera efectiva la creciente congestión vehicular que ha afectado durante más de dos décadas a la comuna de San Pedro de la Paz. Además se solicitó un minuto de silencio por parte de los participantes, en memoria de las víctimas fatales.

En una reunión que resaltó la unidad y el compromiso de la comunidad sampedrina, se puso de manifiesto que la falta de inversión en materia vial durante más de 20 años ha llevado a una situación crítica que requiere medidas urgentes. La congestión vehicular no solo afecta la movilidad cotidiana de los residentes, sino que también obstaculiza el crecimiento y desarrollo de la comuna en su conjunto.

El propósito fundamental de este diálogo fue poner en el centro de la discusión a las autoridades competentes y buscar conjuntamente soluciones para mejorar la conectividad en San Pedro de la Paz. Todos los participantes coincidieron en la necesidad imperante de atraer inversiones que permitan abordar estos desafíos de manera efectiva y eficiente.

Este encuentro fue un paso significativo hacia la consecución de un futuro más accesible y fluido para los ciudadanos de la comuna, y demostró el compromiso y la determinación de la comunidad, los líderes locales y el Alcalde Guiñez para trabajar unidos en la búsqueda de soluciones reales para la congestión vehicular.

Leer Más

Puente Industrial tendrá conexión con Costanera Mar

Plan Más Movilidad

*Obras permitirán conexión directa del Puente industrial con vecinos de Boca Sur, Michaihue, San Pedro de la Costa y todos los vecinos colindantes a la costa)

En dependencias de la Delegación Presidencial y la presencia de múltiples autoridades se llevó a cabo la segunda sesión del Plan Más Movilidad, compuesto por el comité asesor ministerial de varios proyectos del gran Concepción, entre ellos la conexión del Puente Industrial con Daniel Belmar y la construcción de las terceras pistas por la ruta 160, dirección hacia coronel. Estas acciones pensadas para mitigar la actual congestión de dicha ruta. Al respecto el edil sampedrino señaló: “Desde hace dos años venimos diciendo que somos la zona cero de la congestión y señalando que tenemos veinte años de atraso en infraestructura vial, es por eso que esta noticia del puente, las terceras pistas y mayor frecuencia del biotrén, nos tiene muy contentos. Estas medidas vendrán sin duda a mitigar la congestión que sufrimos como comuna”.
Dentro de los avances mencionados por el comité asesor, está la obtención del RATE (visación técnica) del proyecto construcción Conexión Puente industrial con calle Daniel Belmar hacia Costanera Mar. En dicha propuesta de empalme participaron representantes del MOP, Ministerio de Transportes, Sectra, ministerio de Medio Ambiente, Servicio de Impacto Ambiental y representantes de municipalidades. Otro de los avances mencionados es la firma del convenio para la construcción terceras pistas desde la ruta 160 al sur, obras que se ejecutarán una vez puesto en operación el Puente industrial para interferir lo menos posible la ruta mencionada.

Leer Más

Representantes de la Empresa de Ferrocarriles de Estado (EFE) visitaron el municipio para dar a conocer detalles del proyecto de construcción del nuevo puente ferroviario Biobío

La obra de 3,2 kilómetros de extensión de vías, Puente 1,9 km y Túnel de 320 mts, reemplazará el puente existente por obsolescencia técnica, ya que cumplió su vida útil, por un monto de 220 millones de dólares.
Dentro de las obras de mitigación existen barreras acústicas que dan cumplimiento a la normativa durante la etapa de construcción, una zanja de mitigación de vibraciones y la instalación de una manta de abalasto con el objetivo de reducir la fuerza vibratoria transmitida al suelo producto del paso de los trenes.
La finalización de las obras se proyectan para fines del 2025

Leer Más

Municipalidad sampedrina anuncia más de $10 mil millones para mejorar infraestructura vial de la Ruta 160

(Video + Nota)

Buscando coordinar acciones entre el Gobierno Regional y el Municipio de San Pedro de la Paz, el alcalde Javier Guiñez se reunió con el Concejero Regional, Gabriel Torres, para dar anuncio a la inversión del Gobierno Regional de más de $10.800 millones, destinada al mejoramiento de la infraestructura vial de la ruta 160,

La inversión considera la incorporación de una tercera pista en el 9.4km en calle Manuel Rodríguez de Lomas Coloradas hasta altura del 14.1km en ambos sentidos, dentro de ella la habilitación de pistas solo bus dentro de la demarcación ya existente, demarcación con tachones y tachas reflectantes, reparación de señaléticas y paraderos en la vía. Además la iniciativa comprende de cámaras de fiscalización en toda su extensión para mantener la operatividad de las pistas solo bus proyectadas.

El proyecto vendrá a mejorar los tiempos de desplazamiento de los sampedrinos que diariamente viajan desde y hacia el Gran Concepción, contribuyendo en la calidad de vida de las personas de nuestra comuna. Se espera que la ejecución de las obras comiencen antes de finalizar el año 2023.

Galería de fotos

Leer Más

(Video) Congestión Ruta 160

AUTORIDADES SE COMPROMETIERON A DAR SOLUCIONES A CORTO PLAZO
Frente a los problemas de movilidad en el gran Concepción, principalmente de congestión vial en la ruta 160, desde el Gobierno Central impulsaron una mesa de trabajo cuyo objetivo es dar viabilidad a los proyectos de infraestructura que vayan en pro de mejorar la calidad de vida de las personas, cuyo monto alcanzaría los dos billones de pesos. De esta manera, se realizó la primera sesión de trabajo del comité asesor ministerial compuesto por representantes de diferentes carteras ministeriales, como Obras Públicas, Vivienda, Medio Ambiente y Transporte.

Uno de los principales temas a discutir dentro del Plan Integral de Desarrollo Bío Bío Sur, es el que involucra la conexión del Puente Industrial con la Ruta Costanera Bordemar y Avenida Venus.
Actualmente la Ingeniería de detalles de la Costanera Sur está en desarrollo, pero cuenta con un horizonte de ejecución posterior al 2026, por lo que se está abordando una conexión definitiva y en un plazo más breve, donde estas dos alternativas vendrían a cubrir la falta de conexión de un importante grupo de vecinos.

Al respecto, el Gobernador destacó que lamentablemente la región del Bío Bío se encuentra en el lugar número 14 respecto a obras de infraestructura, lo que coincide con lo que el alcalde Javier Guiñez viene diciendo desde hace dos años, respecto al retraso de 20 años de inversión de este tipo en la comuna de San Pedro de la Paz.
Para definir a la brevedad cuál de las dos conexiones es prioritaria se decidió conformar una subcomisión con representantes del GORE, seremi del Medio Ambiente, MOP, SERVIU, seremi de Vivienda y Transporte, entre otros, para determinar qué alternativa es lleva menos tiempo y qué organismo se hace cargo.
Otro de los temas estuvo relacionado con la presentación de un proyecto integral para aumentar capacidad de línea 2 de ferrocarriles con infraestructura y material rodante, desnivelación de cruces y capacidad eléctrica, sin embargo el Gobernador hizo hincapié en la ausencia de un plan de emergencia, por ejemplo con buses de acercamiento.

El alcalde Javier Guiñez apoyó el alcance y mencionó la necesidad de contar con buses de acercamiento en estación Juan Pablo II (Versluys) y estación de Lomas Coloradas, donde hay poco transporte público. Además solicitó a EFE gestionar un tren corto de Lomas Coloradas a Concepción, ya que desde Coronel el biotrén, ya no permite más pasajeros en las estaciones posteriores.

RUTA 160: CONSTRUCCIÓN DE TERCERAS PISTA Y UNIÓN DE CALETERAS
La Ruta 160 es la vía que permite conectar la provincia de Concepción con la de Arauco y es también la única carretera para trasladarse desde las comunas de Lota, Coronel y San Pedro de la Paz hasta la capital regional. Por eso, lo que pase o deje de pasar en torno a ella es de máxima importancias y la verdad sea dicha, es que el problema central de conectividad que se vive en la zona es que sencillamente no existe una alternativa vial en la actualidad.
En esa lógica entonces, el Comité Asesor conoció esta jornada de lunes que el proyecto para completar las terceras pistas en la Ruta obtuvo su calificación conforme en el ministerio de Desarrollo Social, lo que permitirá avanzar en el proceso de llamar a licitación posteriormente ejecutar estas obras, iniciativa que está a cargo del MOP. Lo mismo con el proyecto de unión de las caleteras que existen del lado poniente de la Ruta 160, que es otra iniciativa que forma parte de este Plan Más Movilidad y que busca unir diferentes tramos que ya están construidos, en una extensión de poco más de 2 kilómetros y medio, que están también se buscará la manera de poder agilizar su tramitación para llegar lo más pronto posible a su licitación.
En el caso de las terceras pistas se espera poder estar llamando a licitación hacia el final del presente año. “Va a pasar próximamente al Core este proyecto y una vez que esté en el Core aprobado vamos a ir por la licitación lo más rápido posible, esperamos que fin de año podamos licitar este proyecto que tiene que estar en operaciones en un año más después de la licitación, es decir, a fines de 2025”, detalló Óscar Ferrel, jefe de la División de Transporte e Infraestructura del Gobierno Regional.

Leer Más
Ir al contenido