loader image

Categoría: Medio Ambiente

San Pedro de la Paz cuenta con nuevas peluqueras caninas

14 fueron las sampedrinas que pudieron acceder al curso de peluquería canina del Programa Becas Laborales de Sence, el que fue coordinado por el municipio sampedrino, a través del Departamento de Desarrollo Económico Local y dictado por la OTEC Brito Pradenas.

La capacitación fue ejecutada en la sede de la sede de la Junta de Vecinos Newenco en Candelaria y buscó desarrollar competencias laborales para posibilitar el acceso a un trabajo dependiente o independiente.

Tras la ceremonia de certificación, realizada en el Salón Municipal, Roxana Segura, participante de la capacitación, dijo que “el curso estuvo bueno, tanto en la teoría como la práctica. Me inscribí porque a mí me gustan los animales y además porque es una oportunidad en el ámbito laboral”.

Víctor Figueroa, director de Desarrollo Comunitario del municipio sampedrino, comentó que “creemos que es importante este tipo de trabajo mancomunado que tiene como resultado que 14 sampedrinas puedan adquirir un oficio y así tener una oportunidad laboral. Sabemos que es un primer paso y como gestión municipal, liderada por el alcalde Javier Guiñez, estaremos dispuesto a seguir potenciando el conocimiento a través de nuestra unidad de capacitación”.

Por medio del curso las participantes están en condiciones de ejecutar funciones relacionadas a servicios de peluquería canina como baños de limpieza y sanitarios, cortes de pelo, además de preparar, higienizar y mantener áreas, equipos, productos y utensilios de  esa área de trabajo.

Leer Más

Ministros visitan la zona para potenciar el uso de combustibles bioenergéticos en sintonía con nuestra comuna Santuario de la Naturaleza.

Tras meses de trabajo y en el marco de la Mesa Nacional del Pellet, el Ministerio de Energía y el Ministerio de Agricultura, presentaron en nuestra comuna un “Propuesta para el desarrollo del sector en el mediano y largo plazo” que tiene por objetivo definir medidas y estrategias para promover el desarrollo de la industria del pellet en el tiempo y avanzar colaborativamente hacia una matriz de calefacción limpia, contribuyendo con ello a la soberanía energética, a la transición energética residencial y a la descarbonización del país. Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, hizo énfasis en la importancia de los planes de descontaminación que se están ejecutando en la zona. Asimismo el alcalde, destacó estas iniciativas, sobre en una comuna Santuario de la naturaleza, donde la directriz más importante de nuestro plan de desarrollo comunal está relacionada con el cuidado de nuestro medio ambiente.

Leer Más

Agrupaciones mapuche se sumaron al Plan de Manejo Santuario de la Naturaleza

Durante el encuentro con representantes de 2 agrupaciones mapuche de la comuna, el municipio sampedrino a través de su departamento de Medio Ambiente, realizó una cartografía social para saber cómo los grupos mapuche reconocían el polígono del Santuario de la Naturaleza. Además de habló de la vinculación del Parque Laguna Grande, donde existe un rewue, con el cuerpo de agua y el pajonal. Con los representantes presente además se revisó la posibilidad de renombrar la laguna grande con su nombre original Collilleco, que en nuestra lengua originaria significa “Lágrima de Agua”.
Para dar accesibilidad a mayor cantidad de personas, las agrupaciones solicitaron que las próximas reuniones fueran en formato on line.

Leer Más

Municipio recibió 200 árboles nativos en la ciudad

Las especies son 50 Maitenes, 50 Arrayanes y 100 Quillayes donados por el vivero de CONAF ubicado en Duqueco, en el marco del Plan de descontaminación del Gran Concepción (PPDA), para arborizar la comuna en sus espacios públicos y con esto mejorar la calidad del aire en nuestra comuna.

Los árboles son actores claves para disminuir el material particulado y a través del proceso de fotosíntesis fijar CO2 y liberar oxígeno al ambiente, mejorando la calidad del aire y con esto la salud respiratoria de toda nuestra comunidad.

Leer Más

Plan de manejo del santuario de la naturaleza laguna grande

Vecinos y vecinas de la comuna se reúnen en la 3a sesión participativa en torno al plan de manejo del santuario de la naturaleza laguna grande

En esta ocasión los presentes continuaron debatieron con respecto al uso que debería tener nuestro Santuario de la Naturaleza, es decir identificar y proponer acciones y límites de uso del Parque Laguna grande y su coherencia con los objetos de conservación que corresponden a su flora y fauna asociada, el pajonal, las aves acuáticas y el patrimonio arqueológico. Lo relevante de este encuentro es que están convocados todos los vecinos y vecinas que deseen dar su opinión y participar de la cocreación del Plan de Manejo de un espacio tan importante como lo es nuestro Santuario de la naturaleza. El próximo encuentro está programado para el martes 13 de junio, a las 18.30 hrs, lugar por definir. Los invitamos a ser parte de las decisiones que aportan a la conservación de nuestro patrimonio ambiental…!

Galería de fotos

Leer Más

Humedal Desembocadura río Biobío, fue  declarado santuario de la naturaleza

Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático propusieron la creación del Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura Río Biobío, ubicado en las comunas de San Pedro de la Paz, Hualpén, Concepción. El área protegida se encuentra ubicada en la región del Biobío, en las comunas de San Pedro de la Paz, Concepción, Hualpén y San Pedro de la Paz, con una superficie aproximada de 2.204,8 hectáreas

El humedal en su desembocadura posee playas arenosas, presenta bancos de arena y bordes de río con vegetación, que sirven como sitio de descanso para las aves; siendo reconocida a nivel mundial con más de 140 especies de aves con una gran riqueza de especies de aves playeras y acuáticas. Respecto de la flora presente en la ribera norte y sur del río Biobío, así como la flora acuática detectada, se registraron un total de aproximadamente 71 especies nativas, de las cuales 9 corresponden a especies endémicas.
El área y la cuenca en que se inserta posee una importancia sociocultural debido a que constituyen un ecosistema capaz de prestar diversidad de servicios a la sociedad, proveyendo diversos recursos, usos y valores; como por ejemplo el aprovisionamiento de agua (potable, industrial, riego), control del oleaje, pesca artesanal, turismo, entre otros.
Con este anuncio San Pedro de la Paz contará con dos áreas protegidas ya que a esta se suma nuestro santuario de la Naturaleza Parque Laguna Grande- Humedal Los Batros, con 312 hectáreas protegidas, que en este momento se encuentra en la etapa de ejecución de su Plan de Manejo.

Leer Más

Niños  y niñas sampedrinos dan ejemplo con limpieza de playa en Lomas Coloradas

Como una forma de unirse en la protección del medio ambiente y conmemorar el Día de Internacional de la Tierra alumnos y alumnas del Colegio nuevos Horizontes realizaron una limpieza del borde costero en el sector de Lomas Coloradas.

Los estudiantes  fueron a acompañados por el alcalde Javier Guiñez, quien valoró la iniciativa y dijo que “es muy importante esta acción que reúne a jóvenes sampedrinos en el cuidado de nuestro medio ambiente, a través de la práctica de limpieza y reciclaje. Como municipio implementaremos en la malla curricular con el tema de conciencia ambiental en todos los niveles de nuestra educación pública”.

Esteban Sánchez, alumno  de segundo medio del Colegio Nuevos Horizontes comentó que “quisimos sumarnos a esta actividad y así limpiar nuestros espacios naturales, nos organizamos en el colegio y hoy estamos limpiando nuestra playa”.

Cabe destacar que la iniciativa contó con el apoyo de la Dirección de Medio Ambiente, quien instaló un punto de reciclaje en el lugar  y la Dirección de Seguridad Pública y Gestión de Riesgos que resguardo a los estudiantes durante el operativo de limpieza.

Galería de fotos

Leer Más

Comenzaron las capacitaciones al equipo de voluntarios de los panamericanos

👉Este sábado se realizó la primera de 3 jornadas de capacitación que el municipio junto a la Corporación Santiago 2023 entregarán a los voluntarios que serán los ojos en el resguardo de la biodiversidad del santuario de nuestra comuna durante la ejecución del evento en San Pedro de la Paz.

⭐️Javier Guiñez, alcalde de la comuna manifestó “yo quiero agradecer a los jóvenes, voluntarios que se han comprometido en este desafío del cuidado de nuestro santuario, además de colaborar con estos juegos que son históricos en el país y en nuestra comuna que es subsede del canotaje y remo.  Por lo tanto, mis agradecimientos por la gran convocatoria, su participación e interés y espero estar pronto con ellos para agradecer personalmente su compromiso con este hito que es histórico en nuestro país y en nuestra región”. 

👉Víctor Hugo Montalba, Director de Medio Ambiente señaló al respecto “Son 3 talleres, donde se capacitarán a 150 jóvenes, hoy llegó la primera cincuentena y seguiremos el miércoles y jueves ya que cada taller es para 50 jóvenes distintos”. En cuanto a la función de los voluntarios añadió “ellos tienen diferentes roles, por ejemplo, hay jóvenes que van a recibir a las delegaciones en el aeropuerto, otros estarán en las diferentes áreas de nuestro santuario de la naturaleza, en los accesos, para orientar al público y con un rol de fiscalización ayudando al municipio en el cuidado medioambiental, entre otras áreas”.

👉Abraham Mansur, representante de la Corporación Santiago 2023, señaló “nosotros tenemos que construir una base social, un cuerpo humano colaborativo, invitarlos, instruirlos y generar en ellos y en quienes vengan a la región una experiencia especial, única y que idealmente se pueda repetir”. Finalmente añadió “estamos contentos y agradecidos de la participación de los jóvenes sampedrinos y les queremos seguir invitando a participar activamente en este gran hito de nuestro país”.

⭐️Capacitación ambiental que es vital dado que la actividad se realizará en el santuario de la naturaleza y como municipio debemos velar para que se realice de manera responsable.

Leer Más

Javier Guiñez Castro, alcalde de San Pedro de la Paz distingue a vecinos por el aporte a protección del patrimonio ambiental

Entre los galardonados se encuentran docentes universitarios, investigadores, dirigentes y animalistas
San Pedro de la Paz es una comuna con un acervo paisajístico y una biodiversidad inigualable dentro de la interprovincia, y la mantención de estos elementos se debe en gran medida a la participación de la comunidad. Por esto, el municipio decidió celebrar y homenajear la trayectoria y compromiso de personas y organizaciones que han trabajado, a través de diversas acciones, en la protección y puesta en valor de patrimonio medioambiental de la comuna.

Entre los galardonados se encuentra el Doctor en Biología de la Universidad de California, Eduardo Tarifeño, quien fue alcalde de Mar desde el año 1993 hasta el año 2017, además miembro fundador de la corporación pre-recuperación de la Laguna Grande de San Pedro de la Paz (corporación Wallmapu). El doctor Tarifeño ha participado activamente en el proceso de declaratoria de Santuario de la Naturaleza, así como en la actual fase de actualización del Plan de Manejo entregando sus conocimientos técnicos y científicos. Otra de las personas destacadas fue Oscar Parra Barrientos, Biólogo de formación, doctor en Recursos Naturales de la Universidad Libre de Berlín, Alemania. Sus líneas de investigación son ficología y limnología, calidad del agua, contaminación acuática y gestión ambiental de recursos hídricos. Parra ha trabajado intensamente en la generación de información científica sobre los valiosos cuerpos de agua de San Pedro de la Paz y cómo esta información es fundamental en la toma de decisiones técnicas y políticas, además participa desde el año 2010 como miembro activo del Comité Ambiental Comunal (CAC) apoyando desde el inicio el Proceso de Certificación Ambiental Municipal. Actualmente, es actor fundamental dentro de la Mesa de Gobernanza Ambiental. El docente Parra siempre ha estado disponible y dispuesto para el trabajo colaborativo en torno a la declaratoria del Santuario de la Naturaleza y actual proceso de Plan de Manejo así como también la bajada de información científica al territorio. También fue reconocido el trabajo de Ana Lorena Castillo Morales, docente de la Universidad de Concepción, Coordinadora de Extensión y Educación del Centro EULA, quien ha trabajado ampliamente en la vinculación de las ciencias el conocimiento y el territorio, apoyando dentro de la Mesa de Gobernanza desde el año 2017, apoyando el desarrollo de la Política Ambiental Comunal, así como también la Estrategia de Educación Ambiental. De igual manera se ha desarrollado como dirigente del sector la villa, de la JJ.VV n° 5 Laguna Grande desde el año 2019 y dirigenta de su comunidad habitacional desde el año 2015 a la fecha organizando y velando por el desarrollo armónico del entorno.

También fue reconocido el compromiso y aporte con el medio ambiente de ONG CREASE, dedicada a la rehabilitación y la conservación de fauna silvestre, de la mano del ser humano. La Corporación Junquillar, compuesta por un grupo de vecinas y vecinos de Lomas Coloradas nace a fines del 2020 con el objetivo de proteger laguna Junquillar y la cordillera de Nahuelbulta, para trabajar e involucrar a la comunidad en el cuidado de la naturaleza. Asimismo, la Sra. Elvira Bravo Gonzalez de Boca Sur, pionera en el reciclaje y compostaje desde el año 2006. Ella es reconocida por el Ministerio del Medio Ambiente como una figura que ha potenciado el valor de los recicladores. Su ámbito de acción entregando educación ambiental se ha extendido desde la capital, abarcando todos los establecimientos educacionales de la comuna sean estos municipales, subvencionados o particulares, llegando hasta la ciudad de Punta Arenas contando su experiencia y entregando información medio ambiental. Otro de los galardonados fue Pedro Arrey Garrido periodista de profesión, profesor de lenguaje y Magister en Medio Ambiente y Gestión Ambiental, pionero en el reciclaje de vidrio, hoy es un gestor ampliamente reconocido que ha permitido promover el reciclaje tanto en la comuna como en la región. Finalizaron la lista de reconocimientos las animalistas Carolina Herrera y Kitty Moraga, quienes desde hace más de una década se dedican al rescate, recuperación y búsqueda de un nuevo hogar para cientos de perritos de nuestra comuna.

Leer Más
Ir al contenido