loader image

Categoría: Seguridad

Alcalde Javier Guiñez lidera la Creación del Consejo Ciudadano para la Prevención de Incendios Forestales en la Unidad Vecinal Loma-Cordillera

En una iniciativa encabezada por el alcalde Javier Guiñez y la Dirección de Seguridad Pública, se establece el Consejo Ciudadano como un organismo vital para la consulta, análisis y participación de la comunidad en la prevención y mitigación de riesgos de incendios forestales en el sector loma-cordillera.
En respuesta a la creciente amenaza de incendios forestales, la Unidad Vecinal Loma-Cordillera, bajo la administración del alcalde Guiñez, reconoce la importancia de un esfuerzo conjunto para abordar este problema, que va más allá de las consecuencias ecológicas y socioeconómicas, alcanzando incluso la pérdida de vidas humanas y la seguridad interna del Estado.
El Consejo Ciudadano se crea con el propósito de canalizar esfuerzos constantes y sistemáticos hacia la prevención y mitigación de incendios forestales, centrándose especialmente en las comunidades más expuestas y vulnerables en la Unidad Vecinal Loma-Cordillera.
Dado el vasto patrimonio forestal de la Unidad Vecinal Loma-Cordillera, se reconoce la necesidad urgente de coordinación y preparación ante la temporada de incendios. La iniciativa busca evitar las catástrofes vividas en años anteriores y proteger a los vecinos, barrios y comunidades de la región.
El Consejo Ciudadano contará con la participación activa de representantes clave, incluyendo a la Delegación Lomas Coloradas, Red de Prevención Comunitaria, Corporación Nacional Forestal (CONAF), Carabineros de la 6a Comisaría, Dirección de Seguridad Pública, Dirección de Salud Municipal, Bomberos de la Tercera Compañía, CMPC, Cesfam Lomas Coloradas, Junta de Vecinos El Rosario, Junta de Vecinos Brisas de Junquillar, Junta de Vecinos Ruka Kolimapu, Junta de Vecinos Pie de Monte y Organizaciones Comunitarias del sector.
Este es un paso fundamental hacia la construcción de una comunidad más segura y resiliente ante la amenaza constante de incendios forestales en la región.

Leer Más

Lomas Coloradas implementó plan de seguridad comercial gracias a municipio y Delegación Presidencial

50 almaceneros y negocios comerciales de Lomas Coloradas fueron parte del plan “Negocio Seguro, Compra Segura”, programa piloto del área de gestión social de la Delegación Presidencial del Biobío que fue coordinado en la ciudad por medio del  Departamento de Desarrollo Económico Local del municipio.

Tras el éxito de esta acción el  alcalde Javier Guiñez dijo que “quiero agradecer a la Delegación Presidencial por implementar este programa de seguridad en red para protegerse y  que ha resultado. Esto da cuenta  de un trabajo coordinado  entre nuestra  Dirección de Seguridad Pública y Carabineros, logrando un  trabajo colaborativo y esperamos extenderlo a otro sector de la ciudad”.

Roberto Meza coordinado regional del área de Gestión Social Local de la Delegación Presidencial comentó que “el corazón de este proyecto está en una red que ha permitido frustrar seguidillas de robos y eso lo agradecen los comerciantes, pretendemos dar continuidad al proyecto en otro sector de San Pedro de la Paz”.

Cabe destacar que este programa piloto contó con el apoyo de Carabineros, la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Dirección de Seguridad Municipal.

Fernanda Vejar, comerciante de la Panadería Abuelita Lala, expresó que “es muy importante para nosotros porque nos da sensación de seguridad con un mensaje para accionar el plan y actuar rápidamente”.

De esta forma la  implementación de Negocio Seguro, Compra Segura, sirve  para coordinar acciones en seguridad como patrullaje preventivo y colaborativo para ejecutar planes y proyectos de seguridad en Lomas Coloradas.

Leer Más

Mesa de Seguridad Pública destaca medidas contra vehículos abandonados y acciones preventivas de delitos

(El encuentro contó con la presencia del alcalde Javier Guiñez, la concejala Camila Ortiz, representantes de Carabineros, PDI, subsecretaría de Prevención del Delito y de la sociedad civil).

Durante la Mesa de Seguridad Pública correspondiente al mes de noviembre, la Directora de Finanzas del municipio, Nelly Monsalve, informó hoy sobre el compromiso asumido respecto al retiro de vehículos de la vía pública, principalmente en los alrededores de la 6a comisaría de San Pedro de la Paz. Al respecto detalló que desde agosto a la fecha se han retirado 32 vehículos, sumando un total de 50 decomisados por infracciones a la ley de tránsito y agregó que siguiendo las instrucciones del alcalde, se habilitó un nuevo espacio para el depósito de autos. Sin embargo, la problemática persiste, ya que, a pesar de contar con dos guardias, se han reportado robos de piezas en el lugar.

En cuanto a vehículos abandonados en la vía pública, se han registrado alrededor de 200 empadronados desde el año 2022, con 171 unidades ya retiradas. La preocupación radica en obtener la autorización necesaria para el remate de estos vehículos.

Por otro lado, Carabineros informó sobre las acciones realizadas durante el mes de noviembre, destacando la baja del 44% en delitos de mayor connotación social en comparación a la semana 47 del año pasado, aunque con un aumento de 12 casos respecto al 2022. El delito mayoritario sigue siendo el robo en vehículos motorizados, con 16 casos en los últimos 38 días y un total de 332 detenidos por delitos de esta índole, representando el 38%.

En tanto la Dirección de Seguridad Pública, resaltó sus acciones preventivas en colaboración con entidades como EFE, talleres informativos en establecimientos educacionales y juntas de vecinos. Agregando que el foco del Comité de Gestión de Riesgos Forestales está en la protección del 45% del bosque comunal en colaboración con Bomberos, Conaf, Armada y la sociedad civil. Finalmente destacó el trabajo en apoyo a Carabineros para la recuperación de vehículos y la importancia de la central de teleprotección para la prevención de delitos que durante el mes de noviembre recibió 965 llamadas telefónicas.

Estas medidas reflejan el compromiso del municipio con la seguridad ciudadana y el trabajo colaborativo y la eficiente gestión de los espacios públicos.

Leer Más

Municipio continúa apoyo a familias de Candelaria tras incendio que afectó 6 viviendas del sector

Un trabajo permanente de apoyo social municipal han recibido las familias que se vieron afectadas por un grave incendio que destruyó 6 viviendas en el sector de Candelaria.

Tras coordinaciones realizadas por el Departamento de Asistencia Social, la gestión municipal del alcalde Javier Guiñez ha permitido entregar viviendas de emergencia, limpieza permanente del sector, a lo que se suma ayuda social a las familias damnificadas.

El alcalde Javier Guiñez, en terreno  visitó nuevamente a las familias y comentó que “estas tragedias son inesperadas, gracias a Dios no hubo que lamentar vidas. Hoy seguimos entregando la ayuda necesaria para limpiar los escombros que cada día salen, porque se está reconstruyendo. También, estamos, con los equipos de Dideco, entregando ayuda social a las familias para que vivan en condiciones, ya que ellas son lo más importante”.

La ayuda entregada consistió en 14 kit de implementación para mujeres, 6 para hombres, 6  infantiles, 7 kit de habitabilidad,  cajas de alimento,  12 camas y  4 viviendas de emergencia con baño e instalación eléctrica.

Leer Más

Alcalde Javier Guiñez se une a la Prevención de Incendios Forestales en San Pedro de La Paz

En un esfuerzo conjunto por salvaguardar nuestro entorno, el Alcalde de San Pedro de La Paz, Javier Guiñez, participó activamente en el diálogo de prevención para la próxima temporada de incendios 2023-2024. El encuentro, liderado por el Gobernador Rodrigo Díaz, congregó a figuras clave, desde autoridades regionales hasta representantes de la sociedad civil.

En este espacio crucial, se destacó la imperiosa necesidad de colaboración en la gestión y prevención de incendios forestales. El Alcalde Guiñez y el Gobernador Díaz hicieron hincapié en la asignación oportuna de recursos para evitar tragedias pasadas, reafirmando su compromiso conjunto en la protección de los habitantes de la región del Biobío.

Esta iniciativa demuestra el firme compromiso de San Pedro de La Paz en enfrentar los desafíos medioambientales, promoviendo la colaboración regional para construir un futuro más seguro y resiliente.

Leer Más

Sampedrinos participaron en taller Denuncia Seguro

Gracias a la coordinación de la Dirección de Seguridad Pública del municipio se concretó el taller sobre la plataforma telefónica Denuncia Seguro, implementada por la Subsecretaría de Prevención del Delito a nivel nacional.

La jornada informativa,  realizada en la Biblioteca Pública, contó con la presencia del alcalde Javier Guiñez, el nuevo coordinador regional de Subsecretaria de Prevención del Delito Marcos Millar, el director de Seguridad Pública municipal, vecinos, vecinas y dirigentes sociales que participaron activamente.

En la reunión el alcalde destacó que “en prevención hay mucho trabajo realizado, pero hay vacíos y un problema delictual que se acrecienta día a día y no lo podemos normalizar. El Estado debe poner orden y los legisladores trabajar en actualizar las leyes para enfrentar  los delitos de manera efectiva”.

Este taller se suma a otras acciones realizadas por el municipio para mejorar la sensación de seguridad en la comuna como la incorporación de nuevos vehículos municipales para aumentar los patrullajes en las todas las unidades vecinales, así como el  proyecto de mejoramiento de iluminación en calles y espacios públicos que permitirá generar corredores peatonales seguros en la ciudad.

Leer Más

San Pedro de la Paz se Prepara para la Temporada de Incendios Forestales”

Enmarcado en la FASE DE PREPARACIÓN Y PREVENCIÓN establecida por la ley 21.364 y su plan de emergencias, el municipio de San Pedro de la Paz está liderando esfuerzos para prevenir y combatir incendios forestales, especialmente ante las condiciones climáticas desafiantes que caracterizan esta época del año.
Coordinación Integral para la Prevención
El municipio sampedrino está a la vanguardia en la coordinación con diversos organismos clave en la prevención de incendios forestales. SENAPRED, CONAF, RED DE PREVENCIÓN, BOMBEROS, CARABINEROS, PDI, CMPC, EMPRESA PRIVADA y las ORGANIZACIONES TERRITORIALES Y FUNCIONALES se han unido en un esfuerzo conjunto.

La actividad en el sector del Parque Laguna Grande se dividirá en etapas cruciales para el enfrentamiento de esta amenaza:

  1. Presentación de Equipos para el Combate de Incendios: Mostrando la capacidad y preparación de los equipos dedicados a la respuesta rápida.
  2. Evacuación y Puntos de Encuentro: Informando sobre las rutas seguras y los lugares designados en caso de amenaza de incendio forestal.
  3. Silvicultura Preventiva con la Brigada de Conaf: Demostración de estrategias para prevenir la propagación de incendios.
  4. Punto de Prensa con Autoridades: Con la participación del Alcalde y el Director Regional de CONAF Biobío para informar a la comunidad sobre las medidas tomadas y los planes de contingencia.
    Ciclo de Riesgo y Acciones Preventivas
    • Antes de la Emergencia (PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN): Desde el corte de pastizales hasta la creación de cortafuegos, diversas acciones se llevan a cabo para reducir el riesgo.
    • Alerta Temprana y Monitoreo: Utilizando tecnología de televigilancia municipal para detectar columnas de humo en fases iniciales.
    • Durante la Emergencia (RESPUESTA): El municipio despliega recursos para apoyar a las instituciones en controlar la emergencia, incluyendo camiones aljibes y personal especializado.
    • Después de la Emergencia (RECUPERACIÓN): Activación de equipos para evaluar daños y apoyar a las comunidades afectadas.
    Compromiso Comunitario y Tecnológico
    San Pedro de la Paz, con su vasto patrimonio forestal, reconoce la amenaza constante de incendios. La prevención y detección temprana son fundamentales, y el municipio cuenta con tecnología y medios suficientes para liderar estos esfuerzos en colaboración con los diversos actores.
    Participantes Clave:
    • Alcalde
    • Director Regional de CONAF
    • Cuerpo de Bomberos San Pedro de la Paz
    • Carabineros de Chile
    • Seguridad Pública y Protección Civil
    • Empresas Forestales CMPC
    • Red de Prevención
    La comunidad sampedrina se une en un esfuerzo conjunto para afrontar la temporada de incendios, demostrando que la prevención y la acción coordinada son clave para la seguridad de todos.

Leer Más

Segundo periodo de Subvención Municipal benefició a 30 organizaciones sociales sampedrinas

En una ceremonia realizada en la Biblioteca Pública se realizó la entrega del segundo periodo de  la Subvención Municipal a dirigentes sociales sampedrino. La actividad contó con la presencia del alcalde Javier Guiñez, los concejales Edgar Navarrete, Marcelo Bersano, la concejala Cristina Burgos y funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Fueron $24 millones 770 mil pesos los que dispuso el municipio, junto al Consejo Municipal para financiar distintos proyecto en la línea general y cultural de la Subvención Municipal.

El alcalde Javier Guiñez destacó que “todos los dirigentes tuvieron el derecho a postular y hoy estamos entregando estos recursos El próximo año trabajaremos para otorgar más recursos  y fortalecer la participación y los proyectos en el territorio”.

Gley Roa, dirigente del Comité de Adelanto Pro Ayuda, dijo que “estamos felices porque con estos recursos  vamos a poder tener nuestras mesas plegables y toldos y hacer nuestras actividades para los niños y niñas en los espacios públicos, nos vamos contentos porque nos hacía falta”

Cabe destacar que este año el municipio aumentó el monto de la Subvención Municipal a $120 millones, en las áreas de cultura, deporte y general, con el fin de potenciar el trabajo comunitario en las 7 unidades vecinales de San Pedro de la Paz.

Leer Más

Encuentro Estratégico y Coordinación para la Prevención de Incendios en San Pedro de la Paz

En un esfuerzo conjunto liderado por el Alcalde Javier Guiñez, autoridades locales, representantes de organismos gubernamentales y empresas privadas se reunieron en el marco del COGRID (Comité de Riesgos de Desastres)para coordinar acciones preventivas ante posibles incendios forestales en la región. La reunión, que contó con la participación de destacadas personalidades, tuvo como objetivo establecer estrategias efectivas para minimizar los riesgos y proteger a la comunidad.
Acciones Preventivas: En respuesta a la amenaza potencial de incendios, se tomaron medidas concretas para garantizar la seguridad de los residentes y la preservación de la zona. Se destacan las siguientes acciones:

  1. Evacuación Segura: en caso de incendios que afecten lugares urbanos se planificó un sistema de evacuación eficiente de personas hacia lugares seguros, priorizando la protección de vidas en caso de afectación por humo.
  2. Albergues Estratégicos: Se identificaron y establecieron tres albergues estratégicamente ubicados para garantizar la atención y resguardo de la población afectada.
  3. Autorización para Uso de Agua: Se obtuvo la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales para la eventual extracción de agua de la laguna, con el fin de abastecer a las operaciones de control y extinción.
  4. Cortafuego Manual: Se implementaron 15 kilómetros de cortafuegos, fortaleciendo las barreras físicas para contener la propagación de posibles incendios.
  5. Patrullaje y Cámaras de Seguridad: San Pedro de la Paz está en fase operativa, con patrullaje activo y la instalación de 70 cámaras de seguridad, ya que el 80% de los incendios son detectados por este medio.

    Coordinación y Apoyo:
    • CONAF confirmó que está disponible para patrullaje conjunto con vehículos y personal además de la presencia de drones en zonas rojas.
    • El municipio sampedrino se hará eco de la información a través de más de 100 grupos de WhatsApp comunitarios.
    Conclusiones: Este encuentro estratégico y coordinativo subraya la importancia de la colaboración entre entidades públicas, privadas y la comunidad para prevenir y enfrentar posibles incendios. La disposición de recursos y la implementación de medidas concretas demuestran el compromiso conjunto para salvaguardar la seguridad y el patrimonio de la región.

  6. Durante la reunión del Comité participaron
    • Alcalde Javier Guiñez
    • Gabriel Rojas, Director de Seguridad Pública y Gestión de Riesgo de Desastres
    • Giovanni Serey, Director de CONAF
    • Alejandro Sandoval, Director de SENAPRED
    • Sebastián Matamala, Superintendente de Bomberos
    • Representante de Vialidad
    • Juan Carlos López, Representante Delegado Presidencial, con drones disponibles para la prevención de incendios
    • Ejército facultado para labores humanitarias
    • Alexis Bravo, Representante de la ONG Voluntariado Protección Civil Chile
    • Robert Ortiz, Representante de la Red de Prevención Comunitaria
    • Patricio Bernal, director de Obras Municipales
    • Representantes de empresas CMPC, CGE, EFE

Leer Más

Encuentro Operativo entre CONAF y Autoridades Municipales para Reforzamiento de Medidas Ante Riesgos de Incendios Forestales

En una reunión estratégica llevada a cabo hoy, representantes de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) se ha unido a diversas direcciones municipales en un esfuerzo conjunto para fortalecer las medidas de prevención de incendios en la ciudad.

Durante el encuentro, se delineó un ambicioso plan que involucra el uso de maquinaria pesada, específicamente bulldozers, para la creación de 15 kilómetros de cortafuegos. Este proyecto busca reducir significativamente el riesgo de propagación de incendios y proteger áreas críticas, como el santuario de la naturaleza y zonas densamente pobladas.

Las autoridades presentes revisaron minuciosamente las normativas del santuario de la naturaleza y de las áreas más habitadas, así como las particularidades relacionadas con el aseo y ornato. Además, se identificaron propietarios y residentes que serán notificados para realizar labores de limpieza, desmalezamiento y obras mayores, contribuyendo así a la creación de un entorno más seguro.

La reunión contó con la participación activa de las direcciones municipales de aseo y ornato, medio ambiente, administración y seguridad. La colaboración entre estas entidades demuestra un compromiso conjunto con la seguridad ciudadana y la preservación del medio ambiente.

CONAF anunció la implementación de trabajos con maquinaria pesada en los próximos días, marcando el inicio de una fase crucial en la ejecución de este plan integral de prevención de incendios. Este enfoque proactivo busca garantizar la seguridad de la comunidad y mitigar los riesgos asociados a eventos de esta índole.

Leer Más
Ir al contenido