En terreno y tratando diferentes temas de interés de la comunidad, el alcalde Javier Guiñez sostuvo una reunión con los vecinos y vecinas del sector Los Nísperos de Candelaria. La jornada fue coordinada por el Departamento de Organizaciones Comunitarias de la Dideco y contó con la participación de la concejala Cristina Burgos, el director de Desarrollo Comunitario, Víctor Figueroa, Carabineros, la Dirección de Seguridad Pública y representantes de alumbrado público.
El alcalde Javier Guiñez destacó que “vinimos a conversar con los vecinos vecinas sobre temas que son de mucho interés para ellos e informarles cómo estamos enfrentando estas problemáticas como municipio para dar una solución en un tiempo prudente. Es importante respetar el trabajo de los dirigentes sociales y generar acciones conjuntas con la comunidad, porque todos y todas podemos colaborar para vivir en un barrio seguro y con mejor calidad de vida para todos y todas”.
Además, en la reunión las autoridades informaron sobre los avances de los proyectos de conectividad para el sector que se concretarán a mediano plazo como el proyecto Costanera Sur, el mejoramiento y aseo de espacios públicos que comenzará a implementar el municipio en los próximos meses, así como acciones para mejorar la sensación de seguridad del barrio con la incorporación de nuevos vehículos de seguridad pública y mayor coordinación con Carabineros.
Recorriendo distintos puntos de la ciudad con el fin de acercar los servicios a la comunidad. el municipio sampedrino, a través del Programa Chile Contigo coordinado por el Departamento de Infancia de la Dideco continúa realizando la entrega de kit de estimulación para niños y niñas.
De esta forma, el equipo municipal del Programa Chile Contigo logró sumar 54 nuevas familias con la entrega de los kit, la que fue realizada en el Jardín Infantil Nuestra Señora de las Nieves de Boca Sur y se suma a las más de 300 familias beneficiadas durante este año.
Millones de visitas en Youtube, editó su primer disco con la multinacional Universal Music, ha recorrido escenarios en Latinoamérica y Europa y actualmente es referente de la Liga Profesional de Freestyle del Caribe, donde es conocido internacionalmente como Metalingüística. Diego Quilodrán es el nombre de este sampedrino de 22 años, oriundo de Huertos Familiares, que hoy triunfa en el género urbano de fresstyle y que hizo un alto en su gira para volver a su natal San Pedro de la Paz, donde recibió un reconocimiento municipal, a través de la gestión del alcalde Javier Guiñez. Tras el encuentro con la autoridad comunal y en el que participó el concejal Felipe Vásquez, Metalingüística dijo que “totalmente agradecido de este gesto, de haberme invitado acá. Yo me crie rapeando en las calles de San Pedro y fue bonito recibir este reconocimiento por representar a Chile internacionalmente. Creo que para la gente que ve mis batallas sabe que siempre recuerdo a la comuna y es un orgullo, por eso trato de agradecer el cariño de las personas con un trofeo, porque es devolverle la mano a las calles que me vieron nacer”.
El alcalde Javier Guiñez comentó que “Diego es un representante de quienes hacen este arte en San Pedro de la Paz, él ha incursionado a nivel internacional y nos sentimos muy orgullosos. Este arte urbano lo practican muchas personas y esperamos en el próximo verano tener un evento importante acá, en el que participen los jóvenes sampedrinos y traer referentes internacionales, es un desafío y tenemos que trabajar para que ocurra”.
Cabe destacar que Metalingüística cuenta con dos álbumes Young Promise (2020) y Butaca 88 (2022), los que han sido producidos por el destacato artista nacional DJ Bitman, además el 2022 fue parte de Lollapalooza-Chile en una en una batalla junto al BMF Squad. Entre sus singles están “Filis con refill”, con el mexicano Yoiker; Kachipun”, junto al venezolano Akapellah y la boricua Young Miko y “Cazador freestyle” con el puertorriqueño Yartzi.
Vecinos y vecinas de la comuna se reúnen en la 3a sesión participativa en torno al plan de manejo del santuario de la naturaleza laguna grande
En esta ocasión los presentes continuaron debatieron con respecto al uso que debería tener nuestro Santuario de la Naturaleza, es decir identificar y proponer acciones y límites de uso del Parque Laguna grande y su coherencia con los objetos de conservación que corresponden a su flora y fauna asociada, el pajonal, las aves acuáticas y el patrimonio arqueológico. Lo relevante de este encuentro es que están convocados todos los vecinos y vecinas que deseen dar su opinión y participar de la cocreación del Plan de Manejo de un espacio tan importante como lo es nuestro Santuario de la naturaleza. El próximo encuentro está programado para el martes 13 de junio, a las 18.30 hrs, lugar por definir. Los invitamos a ser parte de las decisiones que aportan a la conservación de nuestro patrimonio ambiental…!
El alcalde Javier Guiñez junto al director de Seguridad Pública, Gabriel Rojas recibieron al alcalde Concepción Álvaro Ortiz y su directora de Seguridad Pública, Daisy Cárdenas Gallegos para analizar la factibilidad de unificar los sistemas de cámaras de televigilancia de ambas comunas. Esto con la finalidad de fortalecer el seguimiento y monitoreo de delitos asociados al robo de vehículo, ilícito que se traslada desde una comuna a otra. Las autoridades informaron que es una propuesta inicial que se deberá profundizar en lo técnico, operativo, administrativo y que se generará una mesa de trabajo para ello. El alcalde sampedrino señaló que “esta es una iniciativa más para cubrir la necesidad de seguridad que tienen los vecinos. Aquí será importante cómo nos coordinemos para concretar esto a la brevedad, que sin duda irá en beneficio de los vecinos y vecinas sampedrinos y penquistas. En tanto el jefe comunal de Concepción destacó la iniciativa, señalando que “todo lo que se oriente a potenciar las condiciones de seguridad en nuestra ciudad y el Gran Concepción es bienvenido. Hay varios aspectos que evaluar aún, por cierto, pero este es un punto de partida”
El trabajo, motivación y dedicación de las integrantes de los talleres laborales Pro Empleo “Con tus Manos una Sonrisa” y el taller “Las Arañitas” permitió la confección de juegos de sábanas, que mejorarán las condiciones de 16 personas postradas de la comuna que son atendidas en el Cesfam Boca Sur.
En la entrega, que fue coordinada por la Oficina Comunal de Asuntos Religiosos del municipio, y contó con el apoyo del Programa Pro Empleo y la ONG Fe de Arauco, participó el alcalde Javier Guiñez, quien valoró este trabajo colaborativo en beneficio de quienes lo necesitan.
El edil sampedrino dijo que “es un trabajo que se desarrolla a partir de detectar donde se necesita ayuda, lo que permitió, en este caso, entregar sábanas a personas postradas y como municipio sumamos tarjetas de alimentos. Esta es una alianza que vamos a seguir potenciando, porque las necesidades están en todas partes y estas organizaciones conocen donde poner los énfasis para poder ayudar a quienes más lo necesitan”.
Paola Calderón del taller Pro Empleo “Con Tus Manos una Sonrisa comentó que “es gratificante poder ayudar a quienes lo necesitan y poner el énfasis como si fuera para ti, porque se hace con cariño”.
Luis Islas, encargado territorial Programa Pro Empleo Región del Biobío comentó que “es un mandato de nuestra delegada presidencial estar en terreno y trabajar junto a los talleres de los programas Pro Empleo e ir en ayuda a las comunidad, por eso hoy estamos en el Cesfam de Boca Sur entregando esta importante ayuda que realizó el taller laboral de este sector.
Cabe destacar que por medio de la Oficina Comunal de Asuntos Religiosos se seguirá trabajando colaborativamente con los talleres laborales de Pro Empleo y la ONG FE de Arauco para continuar sumando este tipo de ayuda a los pacientes postrados sampedrinos.
El comité conformado el año 2014, con 205 mujeres y 35 hombres, la mayor parte de los beneficiarios del comité se encuentra entre los 29 y 39 años y 35 integrantes son adultos mayores, pasó a llamarse Comité de Allegados Padre Hurtado. Los subsidios serán entregados del Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S 49 con una inversión a través de 9 mil millones de pesos y sus obras serán entregadas el primer semestre del 2024. Al respecto el alcalde Javier Guiñez señaló, “actualmente tenemos un gran déficit en cantidad de viviendas en la comuna por lo que estamos muy contentos con que 240 familias sampedrinas cuenten pronto con el sueño de la casa propia”.
Por su parte, la seremi de Vivienda Claudia Toledo señaló “Estoy muy feliz de compartir este día muy importante para las 240 familias del comité de Allegados Padre Hurtado, quienes están recibiendo los subsidios de sus futuros departamentos. Además, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, pudimos contar con los recursos para adquirir el terreno y construir las viviendas. Los departamentos serán de 2 tipos, 232 de 55m2, con 3 dormitorios, estar-comedor, baño, logia y balcón y los restantes acondicionados para personas con movilidad reducida con 64m2, 3 dormitorios, estar-comedor, baño, logia y balcón. El proyecto cuenta con 121 estacionamientos vehiculares, 120 estacionamientos para bicicletas, sede social y áreas verdes A la fecha el ministerio de vivienda ha entregado 8.520 viviendas en toda nuestra Región, de éstas más de 4 mil pertenecen a la provincia de Concepción.
AUTORIDADES SE COMPROMETIERON A DAR SOLUCIONES A CORTO PLAZO Frente a los problemas de movilidad en el gran Concepción, principalmente de congestión vial en la ruta 160, desde el Gobierno Central impulsaron una mesa de trabajo cuyo objetivo es dar viabilidad a los proyectos de infraestructura que vayan en pro de mejorar la calidad de vida de las personas, cuyo monto alcanzaría los dos billones de pesos. De esta manera, se realizó la primera sesión de trabajo del comité asesor ministerial compuesto por representantes de diferentes carteras ministeriales, como Obras Públicas, Vivienda, Medio Ambiente y Transporte.
Uno de los principales temas a discutir dentro del Plan Integral de Desarrollo Bío Bío Sur, es el que involucra la conexión del Puente Industrial con la Ruta Costanera Bordemar y Avenida Venus. Actualmente la Ingeniería de detalles de la Costanera Sur está en desarrollo, pero cuenta con un horizonte de ejecución posterior al 2026, por lo que se está abordando una conexión definitiva y en un plazo más breve, donde estas dos alternativas vendrían a cubrir la falta de conexión de un importante grupo de vecinos.
Al respecto, el Gobernador destacó que lamentablemente la región del Bío Bío se encuentra en el lugar número 14 respecto a obras de infraestructura, lo que coincide con lo que el alcalde Javier Guiñez viene diciendo desde hace dos años, respecto al retraso de 20 años de inversión de este tipo en la comuna de San Pedro de la Paz. Para definir a la brevedad cuál de las dos conexiones es prioritaria se decidió conformar una subcomisión con representantes del GORE, seremi del Medio Ambiente, MOP, SERVIU, seremi de Vivienda y Transporte, entre otros, para determinar qué alternativa es lleva menos tiempo y qué organismo se hace cargo. Otro de los temas estuvo relacionado con la presentación de un proyecto integral para aumentar capacidad de línea 2 de ferrocarriles con infraestructura y material rodante, desnivelación de cruces y capacidad eléctrica, sin embargo el Gobernador hizo hincapié en la ausencia de un plan de emergencia, por ejemplo con buses de acercamiento.
El alcalde Javier Guiñez apoyó el alcance y mencionó la necesidad de contar con buses de acercamiento en estación Juan Pablo II (Versluys) y estación de Lomas Coloradas, donde hay poco transporte público. Además solicitó a EFE gestionar un tren corto de Lomas Coloradas a Concepción, ya que desde Coronel el biotrén, ya no permite más pasajeros en las estaciones posteriores.
RUTA 160: CONSTRUCCIÓN DE TERCERAS PISTA Y UNIÓN DE CALETERAS La Ruta 160 es la vía que permite conectar la provincia de Concepción con la de Arauco y es también la única carretera para trasladarse desde las comunas de Lota, Coronel y San Pedro de la Paz hasta la capital regional. Por eso, lo que pase o deje de pasar en torno a ella es de máxima importancias y la verdad sea dicha, es que el problema central de conectividad que se vive en la zona es que sencillamente no existe una alternativa vial en la actualidad. En esa lógica entonces, el Comité Asesor conoció esta jornada de lunes que el proyecto para completar las terceras pistas en la Ruta obtuvo su calificación conforme en el ministerio de Desarrollo Social, lo que permitirá avanzar en el proceso de llamar a licitación posteriormente ejecutar estas obras, iniciativa que está a cargo del MOP. Lo mismo con el proyecto de unión de las caleteras que existen del lado poniente de la Ruta 160, que es otra iniciativa que forma parte de este Plan Más Movilidad y que busca unir diferentes tramos que ya están construidos, en una extensión de poco más de 2 kilómetros y medio, que están también se buscará la manera de poder agilizar su tramitación para llegar lo más pronto posible a su licitación. En el caso de las terceras pistas se espera poder estar llamando a licitación hacia el final del presente año. “Va a pasar próximamente al Core este proyecto y una vez que esté en el Core aprobado vamos a ir por la licitación lo más rápido posible, esperamos que fin de año podamos licitar este proyecto que tiene que estar en operaciones en un año más después de la licitación, es decir, a fines de 2025”, detalló Óscar Ferrel, jefe de la División de Transporte e Infraestructura del Gobierno Regional.
La iniciativa surgió luego que el comité paritario del municipio sampedrino analizara recientes situaciones que insegurizaban a los trabajadores y trabajadoras, sobre todo en horarios de menor afluencia de público. Esto les motivó impulsó a concretar esta iniciativa orientada a contribuir a la percepción de seguridad en nuestro lugar de trabajo y a la prevención de delitos contra la propiedad en el edificio municipal y espacios públicos cercanos. Al respecto, el alcalde Javier Guiñez destacó la iniciativa e impulsó a los funcionarios a seguir trabajando en conjunto para el logro de nuevas metas que se propongan.
La acción busca promover la participación organizada de los funcionarios(as) municipales en la adopción de medidas de seguridad y acciones preventivas, en coordinación con las redes locales existentes; como también empoderar a la comunidad compuesta por los funcionarios municipales, comprometiendo y estableciendo roles y funciones. Asimismo, Antonella Rondanelli, presidenta del Comité paritario destacó que esta acción además está vinculada con Carabineros y Bomberos del sector, con quienes ya se está organizando para generar protocolos de acción frente a emergencias. Finalmente, el concejal Felipe Vásquez, destacó esta acción como una gran iniciativa que pone en el centro a los trabajadores del municipio.
Con la participación de más de 100 niños, niñas y adolescentes se realizó el encuentro organizado por el municipio, a través de la Oficina de Protección de Derechos OPD, que permitió generar un espacio para debatir temáticas de infancia y elegir la nueva directiva del Consejo Consultivo de Infantil de la ciudad.
La jornada contó con la presencia del alcalde Javier Guiñez y el director de Desarrollo Comunitario, quienes acompañaron a los niños y niñas participantes de diferentes centros educativos municipales, subvencionados y particulares de la comuna, quienes trabajaron en dinámicas y eligieron la nueva directiva del consejo.
El alcalde Javier Guiñez dijo que “quiero agradecer a la directiva saliente por su trabajo y motivar a trabajar en conjunto a la nueva directiva que hoy se eligió. Nosotros todos los días aprendemos de los niños y niñas, de su vivencias diarias; ellos y ellas traspasan mucha información, por eso es necesario escucharlos para implementar lo que quieren en educación, familia o medio ambiente, por eso les felicito por participar en esta instancia”.
El encuentro, también sirvió para visibilizar el trabajo realizado por el consejo durante estos años y realizar un reconocimiento a la directiva que finalizó su periodo. Emilia Meza, integrante de la directiva saliente comentó que “fue un desafío gigantesco en el que nos enfrentamos a diversas realidades; el Consejo Consultivo es una instancia fundamental donde somos escuchados, hacemos un acto de presencia y se le da la importancia a los niños y niñas”.
Tras la jornada, la elección de la nueva directiva quedó compuesta por Pía Leiva, del Colegio Pedro de Oña, como presidenta; Pablo Cofre, del Colegio Michaihue, como vice presidenteIsidora Mardones, del Colegio Concepción, como secretaria; Matías Mancilla del Colegio Nuevos Horizontes, Pacal Molina del CEAT, Amparo Núñez del Colegio Concepción y Daniel Henríquez del Colegio Galvarino en comisiones, equipo que estarán a cargo del Consejo Consultivo de Infancia y Adolescencia sampedrino por dos años y en las próximas semanas comenzará su gestión con una reunión con el alcalde Javier Guiñez.