loader image

Categoría: Empleo

48 mujeres de San Pedro de la Paz reciben apoyo para comenzar sus emprendimientos

48 mujeres sampedrinas recibieron su certificación luego de tres meses de haber comenzado el Curso “Capacitación Certificada en Corte y Confección de Ropa Deportiva”, en el marco del programa “Empoderamiento de mujeres de San Pedro de la Paz y Concepción” Este programa busca el desarrollo de competencias y potencialidades económicas y sociopolíticas de las mujeres, permitiéndoles transformarse en protagonistas de su propio desarrollo y del desarrollo de sus territorios, y con ello ser agentes de cambios para el ejercicio de la ciudadanía.

La Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Corporación Ayuda y Protege al Niño, Niña y Adolescente, incluyó la entrega de máquinas de coser, lo que les permitirá desarrollarse en el área y comenzar sus propios emprendimientos. Al respecto el alcalde Javier Guiñez, junto con felicitar a las asistentes, comentó “el tema de equidad de género es una preocupación nuestra como municipio, por eso hemos reforzado el Depto de la mujer y equidad de género quienes han canalizado iniciativas del Estado que enriquecen el conocimiento para lograr la autonomía económica de las mujeres”. Por su parte, la concejala Cristina Burgos felicitó a todas las mujeres que concluyeron su capacitación y señaló “esta máquina de coser les será de utilidad para reforzar lo aprendido y así concretar trabajos que contribuirán en su economía familiar.
Valentina Muñoz, integrante del curso de capacitación se manifestó agradecida “por la oportunidad y esperanzada de los desafíos que vienen”. En tanto su compañera Marisol Donoso, agregó “aprendí mucho durante este curso, me voy con las herramientas, las ganas y el conocimiento, lo que me da la seguridad de emprender con mi propia empresa”.
Nicole González Röthen, Coordinadora del Programa, señaló “ustedes pueden ver unas muestras de ropa deportiva, las que no están como decoración, sino que son creaciones de las participantes de esta capacitación en oficio, quienes con dedicación, confeccionaron una a una las piezas, siguiendo las instrucciones de la profesora y en algunos casos también, innovando en el proceso, felicitaciones a todas ellas”.

Galería de fotos

Leer Más

160 emprendedoras de San Pedro de la Paz se reunieron para compartir sus experiencias

‘’Maternidades Subversivas’’, se denominó el seminario organizado por el Departamento de la Mujer y Equidad de Género de la municipalidad de San Pedro de la Paz. La instancia tuvo como objetivo fortalecer la autonomía económica y ejercicio pleno de derechos y deberes de las mujeres, a través de la implementación y ejecución de Políticas, Planes y Programas de Igualdad y Equidad de Género, en conjunto con las diferentes organizaciones de mujeres de la sociedad civil, considerando el enfoque territorial, y aportando al cambio cultural que se requiere para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria entre mujeres y hombres en el país.


Además fue la oportunidad para reconocer el esfuerzo diario que las mujeres trabajadoras hacen diariamente, por sí mismas y por sus familias y visibilizar lo difícil que es compatibilizar la maternidad y el trabajo dependiente, sobre todo el independiente, donde no hay horarios ni un sueldo fijo.
Al respecto el alcalde Javier Guiñez Castro, impulsor de esta iniciativa, junto con felicitar la instancia, sostuvo “necesitamos una comuna con igualdad y equidad donde el derecho de todas las personas sean los mismos, una ciudad con altura de miras, donde las mujeres se puedan sentir seguras, empoderadas, con autonomía económica y se les valore todos los días”.
La apertura del evento contó con la presentación de Camila Inostroza, especialistas se integran al Departamento de Equidad de Género y Diversidad del IP Virginio Gómez, quien expuso sobre la maternidad y el desafío de compatibilizarla con los desafío laborales, sumado a la reflexión sobre el derecho a la libre determinación y decisión del cuerpo y la vida de las mujeres.
Posteriormente, Ester Millahueique Martínez, dueña de la empresa Millaray Cosmética, compartió su experiencia en el ámbito de los negocios y su maternidad. A través de su relato instó a las mujeres presentes a emprender y luchar por sus sueños, lo que señaló, al mirar atrás siempre valdrá la pena. Al ser consultada por la importancia de encuentros como este se manifestó honrada con la invitación y valoró eventos donde las mujeres puedan compartir su experiencias de éxito y también las dificultades que debieron sortear, para que de una u otra forma, sirva a quienes recién comienzan en la desafiante ruta del emprendimiento”.
Asimismo, Jimena Dunn, empresaria y dueña de la Pastelería La Carlota calificó la instancia como maravillosa, por la convocatoria y la energía que se vivió, que sin duda va a ser motivadora, para las emprendedoras que están en la etapa inicial de la construcción de sus sueños, expresó.
Al finalizar el evento, Claudia Soto, encargada del depto de la Mujer y Equidad de Género señaló: “Las mujeres deben ser reconocidas en sus labores, oficios y en todo proyecto personal que llevan a lo colectivo. Hoy generar alianzas no es tan solo es estratégico, más bien es un acto de rebeldía, dado que gracias a estas redes lograremos la una con la otra, alcanzar nuestros derechos. Esto como equipo nos motiva para seguir siempre hacia adelante, gracias a todas ellas por su confianza y cercanía”.

Leer Más

Identidad Mapuche y emprendimiento se unen en certificación recibida por sampedrinas gracias a Municipio y  UDEC Capacita

En una ceremonia en el salón municipal, 16 sampedrinas recibieron su certificación por aprobar el curso “Técnicas de diseño y confección de tejidos a telar para su comercialización”, realizada gracias a la alianza entre el municipio y UdeC Capacita.

La capacitación tenía como objetivo entregar herramientas que aumenten la empleabilidad y el surgimiento de nuevos emprendimientos, así como resaltar la identidad mapuche, a través de técnicas de telar, lo que fue valorado por las participantes que fueron acompañadas por la concejala Cristina Burgos, el gerente de UdeC Capacita y el director de Desarrollo Comunitario en la jornada de certificación.

Marta Venegas, participante de la capacitación, dijo que “ha sido un reencuentro con la cultura mapuche y a la vez una opción para generar recursos para nuestras familias y poder enfrentar como mujeres también la economía de nuestros hogares, a través de un emprendimiento”.

La concejala Cristina Burgos dijo que “quiero destacar el trabajo del Departamento de Desarrollo Económico Local con la universidad y el apoyo del municipio para generar este espacio para nuestras mujeres de San Pedro de la Paz y no dejar de lado la identidad, lo que es muy importante y destaco que este grupo también se formalizó y quieren hacer más cosas por lo que debemos crear más espacios para mostrar su trabajo”.

Jorge Bizama, gerente de UdeC Capacita comentó que “nosotros trabajamos con aquellos municipios que ya tienen un trabajo desplegado en el territorio y hoy estamos entregando un oficio técnico a las emprendedoras y queremos, el próximos semestre, poder entregar también habilidades blandas como cursos de marketing, ventas y capacitarlas para que  además puedan postular a fondos públicos”.

Víctor Figueroa, director de Desarrollo Comunitario, comentó que “esta alianza público privada está en la línea de trabajo que ha impulsado el alcalde Javier Guiñez para potenciar en este caso los emprendimientos y con ello el desarrollo de la ciudad”.

Para seguir apoyando a las participantes el municipio coordinará las redes de apoyo existentes a través del departamento de Desarrollo Económico Local para incorporarla en las distintas ferias de emprendimiento y seguir potenciando sus competencias con nuevas capacitaciones.

Galería de fotos

Leer Más

Coordinación  de oficina  comunal de asuntos religiosos municipal y pro empleo permitirá mejorar condiciones de personas postradas

El trabajo, motivación y dedicación de las integrantes de los talleres laborales Pro Empleo “Con tus Manos una Sonrisa” y el taller “Las Arañitas” permitió la confección de juegos de sábanas, que mejorarán las condiciones de 16 personas postradas de la comuna que son atendidas en el Cesfam Boca Sur.

En la  entrega, que  fue coordinada por la Oficina Comunal de Asuntos Religiosos del municipio, y contó con el apoyo del Programa Pro Empleo y la ONG Fe de Arauco, participó el alcalde Javier Guiñez, quien valoró este trabajo colaborativo en beneficio de quienes lo necesitan.

El edil sampedrino dijo que “es un trabajo que se desarrolla a partir de detectar donde se necesita ayuda, lo que  permitió, en este caso,  entregar sábanas a personas postradas  y  como municipio sumamos tarjetas de alimentos. Esta es una alianza que vamos a seguir potenciando, porque las necesidades están en todas partes y estas organizaciones conocen donde poner los énfasis para poder ayudar a quienes más lo necesitan”.

Paola Calderón del taller Pro Empleo “Con Tus Manos una Sonrisa comentó que “es gratificante poder ayudar a quienes lo necesitan y poner el énfasis como si fuera para ti, porque se hace con cariño”.

Luis Islas, encargado territorial Programa Pro Empleo Región del Biobío comentó que “es un mandato de nuestra delegada presidencial estar en terreno y trabajar junto a los talleres de los programas Pro Empleo e ir en ayuda a las comunidad, por eso hoy estamos en el Cesfam de Boca Sur entregando esta importante ayuda que realizó el taller laboral de este sector.

Cabe destacar que por medio  de la Oficina Comunal  de Asuntos Religiosos se seguirá trabajando colaborativamente con los talleres laborales  de Pro Empleo y la ONG FE de Arauco para continuar sumando este tipo de ayuda a los pacientes postrados sampedrinos.

Galería de fotos

Leer Más
Ir al contenido