San Pedro de la Paz intensifica medidas de prevención para la temporada de incendios forestales 2024-2025

Con la temporada de incendios forestales a la vuelta de la esquina, San Pedro de la Paz ha dado inicio a un ambicioso plan de acción que combina trabajos de prevención, monitoreo y respuesta para proteger a la comunidad y su entorno. Estas medidas incluyen la construcción de cortafuegos, la capacitación comunitaria y la mejora de recursos de emergencia, todo ello en coordinación con entidades clave como CONAF, Senapred y equipos municipales.

El lanzamiento oficial de los trabajos de cortafuegos, se realizó con la llegada de una máquina skidder y la presencia del alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, el director regional de CONAF Esteban Krause, el jefe provincial de CONAF Giovanni Serey y el concejal José Caballero, más personal de CONAF, Carabineros y Bomberos.

Durante la actividad el alcalde sampedrino destacó la importancia de estas medidas preventivas. “Este lugar simboliza lo que puede lograr una gestión oportuna. Aquí se salvaron vidas gracias a trabajos preventivos realizados en el pasado. Hoy buscamos amplificar ese esfuerzo para proteger aún más viviendas, familias y vidas en San Pedro de la Paz”, afirmó. Por su parte el director de CONAF; destacó que están trabajando en San pedro de la paz para generar mayor seguridad y tranquilidad en sectores que tiene mayor riesgo de incendios forestales, por lo que están cumpliendo el objetivo preventivo de nuestra institución.


Medidas preventivas y estrategias clave
El plan preventivo contempla diversas acciones que buscan minimizar los riesgos asociados a los incendios forestales, entre las que se destacan:

•⁠ ⁠Construcción de cortafuegos: Se proyectan entre 19 y 20 kilómetros de cortafuegos en zonas críticas mediante técnicas mecanizadas y manuales.
•⁠ ⁠Capacitación comunitaria: Se realizarán charlas sobre evacuación, uso de extintores y la implementación de planes familiares de emergencia.
•⁠ ⁠Cartografía de riesgos: Se elaborará una cartografía detallada de las zonas críticas junto con planes de emergencia específicos.
•⁠ ⁠Monitoreo constante: Con 70 cámaras de seguridad pública y patrullajes preventivos, se supervisarán los puntos críticos para detectar riesgos de manera oportuna.
•⁠ ⁠Preparación de infraestructura de emergencia: La comuna cuenta con cuatro refugios transitorios en proceso de tramitación, 85 sedes disponibles para emergencias, 60 vías de evacuación y 23 puntos de encuentro transitorio.

Recursos destinados a la prevención y respuesta
La coordinación 24/7 con los equipos de emergencia es otro de los pilares del plan. Entre los recursos disponibles destacan:

•⁠ ⁠533 grifos de ESSBIO y 157 de Aguas San Pedro: De estos, 20 ya han sido revisados en sectores estratégicos como Nahuelbuta y Lomas.
•⁠ ⁠Movilización: Diez móviles de seguridad pública estarán disponibles para labores de emergencia.
•⁠ ⁠Capacitación de equipos municipales: Personal de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) está siendo preparado para facilitar evacuaciones durante situaciones críticas.

Compromiso comunal
El alcalde subrayó que estas iniciativas son esenciales para enfrentar los desafíos de la temporada estival. “Con estos esfuerzos preventivos buscamos no solo reaccionar ante emergencias, sino anticiparnos a ellas, consolidando a San Pedro de la Paz como un ejemplo en gestión de riesgos”, señaló.
Con un plan de emergencia vigente por los próximos dos años y un enfoque integral en la seguridad de sus habitantes, San Pedro de la Paz se posiciona como una comuna preparada para enfrentar de manera efectiva la amenaza de los incendios forestales.

Ir al contenido