Javier Guiñez Castro, alcalde de San Pedro de la Paz distingue a vecinos por el aporte a protección del patrimonio ambiental

Entre los galardonados se encuentran docentes universitarios, investigadores, dirigentes y animalistas
San Pedro de la Paz es una comuna con un acervo paisajístico y una biodiversidad inigualable dentro de la interprovincia, y la mantención de estos elementos se debe en gran medida a la participación de la comunidad. Por esto, el municipio decidió celebrar y homenajear la trayectoria y compromiso de personas y organizaciones que han trabajado, a través de diversas acciones, en la protección y puesta en valor de patrimonio medioambiental de la comuna.

Entre los galardonados se encuentra el Doctor en Biología de la Universidad de California, Eduardo Tarifeño, quien fue alcalde de Mar desde el año 1993 hasta el año 2017, además miembro fundador de la corporación pre-recuperación de la Laguna Grande de San Pedro de la Paz (corporación Wallmapu). El doctor Tarifeño ha participado activamente en el proceso de declaratoria de Santuario de la Naturaleza, así como en la actual fase de actualización del Plan de Manejo entregando sus conocimientos técnicos y científicos. Otra de las personas destacadas fue Oscar Parra Barrientos, Biólogo de formación, doctor en Recursos Naturales de la Universidad Libre de Berlín, Alemania. Sus líneas de investigación son ficología y limnología, calidad del agua, contaminación acuática y gestión ambiental de recursos hídricos. Parra ha trabajado intensamente en la generación de información científica sobre los valiosos cuerpos de agua de San Pedro de la Paz y cómo esta información es fundamental en la toma de decisiones técnicas y políticas, además participa desde el año 2010 como miembro activo del Comité Ambiental Comunal (CAC) apoyando desde el inicio el Proceso de Certificación Ambiental Municipal. Actualmente, es actor fundamental dentro de la Mesa de Gobernanza Ambiental. El docente Parra siempre ha estado disponible y dispuesto para el trabajo colaborativo en torno a la declaratoria del Santuario de la Naturaleza y actual proceso de Plan de Manejo así como también la bajada de información científica al territorio. También fue reconocido el trabajo de Ana Lorena Castillo Morales, docente de la Universidad de Concepción, Coordinadora de Extensión y Educación del Centro EULA, quien ha trabajado ampliamente en la vinculación de las ciencias el conocimiento y el territorio, apoyando dentro de la Mesa de Gobernanza desde el año 2017, apoyando el desarrollo de la Política Ambiental Comunal, así como también la Estrategia de Educación Ambiental. De igual manera se ha desarrollado como dirigente del sector la villa, de la JJ.VV n° 5 Laguna Grande desde el año 2019 y dirigenta de su comunidad habitacional desde el año 2015 a la fecha organizando y velando por el desarrollo armónico del entorno.

También fue reconocido el compromiso y aporte con el medio ambiente de ONG CREASE, dedicada a la rehabilitación y la conservación de fauna silvestre, de la mano del ser humano. La Corporación Junquillar, compuesta por un grupo de vecinas y vecinos de Lomas Coloradas nace a fines del 2020 con el objetivo de proteger laguna Junquillar y la cordillera de Nahuelbulta, para trabajar e involucrar a la comunidad en el cuidado de la naturaleza. Asimismo, la Sra. Elvira Bravo Gonzalez de Boca Sur, pionera en el reciclaje y compostaje desde el año 2006. Ella es reconocida por el Ministerio del Medio Ambiente como una figura que ha potenciado el valor de los recicladores. Su ámbito de acción entregando educación ambiental se ha extendido desde la capital, abarcando todos los establecimientos educacionales de la comuna sean estos municipales, subvencionados o particulares, llegando hasta la ciudad de Punta Arenas contando su experiencia y entregando información medio ambiental. Otro de los galardonados fue Pedro Arrey Garrido periodista de profesión, profesor de lenguaje y Magister en Medio Ambiente y Gestión Ambiental, pionero en el reciclaje de vidrio, hoy es un gestor ampliamente reconocido que ha permitido promover el reciclaje tanto en la comuna como en la región. Finalizaron la lista de reconocimientos las animalistas Carolina Herrera y Kitty Moraga, quienes desde hace más de una década se dedican al rescate, recuperación y búsqueda de un nuevo hogar para cientos de perritos de nuestra comuna.

Ir al contenido