Personas mayores sampedrinas se capacitan en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar

Como parte de las acciones que desarrolla la atención primaria de salud de San Pedro de la Paz, 27 personas mayores forman parte de un completo plan de capacitación en RCP y primeros auxilios.

Corresponde a integrantes del programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) de la APS comunal, iniciativa que impulsa el alcalde Javier Guiñez en beneficio de las personas mayores sampedrinas.

“Nos invitaron a participar y ha sido excelente. Primero tuvimos cinco sesiones online, en las cuales nos explicaron distintos métodos y accidentes que hay en general, y también maniobras de reanimación como RCP y maniobra de Heimlich”, describió Eduardo Führer, integrante del Club de Adulto Mayor de Villa El Recodo, quien forma parte del +AMA.

La capacitación consideró una modalidad teórica-práctica que se llevó a cabo durante cinco semanas, mediante la importante colaboración de la carrera de enfermería de la Universidad Santo Tomás, donde docente y estudiantes entregaron sus conocimientos a nuestros alumnos y alumnas mayores.

En el contexto del proceso de Consejos Consultivos que se desarrollan anualmente en la comuna, instancia participativa que permite conocer las necesidades que tienen las personas mayores para luego generar una parrilla con diversas actividades, surgió la idea de implementar talleres educativos para la comunidad adulta.

En este sentido, la alianza con casas de estudios superiores es una estrategia de gran preponderancia para concretar estos objetivos, compartiendo sus conocimientos en beneficio de la comunidad.

Así lo explicó la coordinadora del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, Carolina Corvalán. “Se nos presentó este proyecto de la Universidad Santo Tomás, que está validado desde el 2020 y consiste en una capacitación de líderes en primeros auxilios básicos, concretando esta alianza para entregar a las personas mayores clases online y prácticas”.

Soraya Salibe, coordinadora del Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás, destacó el trabajo colaborativo con la DAS sampedrina, comentando que la finalidad del taller es que los participantes “se sientan valorados por la comunidad, que a sus años todavía pueden seguir aprendiendo y, además, la interacción con nuestros monitores que son estudiantes de la facultad de salud que, en este caso, son de la carrera de enfermería que están trabajando semana a semana con ellos”.

Galería de fotos

Ir al contenido