ACCIONES DE PRESERVACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN MARCÓ LA CELEBRACIÓN EN SAN PEDRO DE LA PAZ
En el marco del Día Mundial de los Humedales, San Pedro de la Paz llevó a cabo significativas acciones de preservación y concientización ambiental en el Parque Estero Los Batros.
La plantación de juncos, posible gracias a la donación del programa PRELA de la Seremi de Medio Ambiente y financiado por el Gobierno Regional, marcó el inicio de un proyecto integral para preservar el Humedal Los Batros, un ecosistema vital para la biodiversidad local.
La entrega de la “Guía de Patrimonio Ambiental de San Pedro de la Paz” por parte de la oficina de Medio Ambiente de la comuna complementa estas iniciativas, brindando a la comunidad herramientas educativas para comprender la importancia de nuestros humedales.
Al respecto, El Alcalde Javier Guiñez señaló: “Estamos avanzando hacia un San Pedro de la Paz cada vez más conciente sobre la importancia de la conservación de nuestros humedales, lo que es fundamental para el bienestar humano y la biodiversidad que nos rodea.”
El Parque Estero Los Batros, concebido como un área integradora de la localidad, se encuentra en una etapa crucial de su desarrollo. La carencia de un área de transición entre lo ambiental y lo urbano ha motivado la implementación de este proyecto, buscando su puesta en valor y el usufructo comunitario con actividades recreativas y educativas.
Por su parte, Claudia Toloza, Seremi de la Vivienda, añadió: “Este proyecto refleja la importancia de la colaboración entre entidades gubernamentales y comunidades locales para preservar nuestros recursos naturales. La plantación de juncos es un paso crucial en este proceso”.
Seleccionado a nivel nacional para el Programa de Conservación de Parques del Ministerio, el Parque Estero Los Batros se convierte en el tercer parque a nivel regional en ingresar a este programa. Este logro destaca el compromiso de San Pedro de la Paz con la preservación ambiental y la creación de espacios públicos de calidad.