Vecinos y dirigentes del sector verde, equipos de salud del CESFAM San Pedro, los concejales Camila Ortiz y Felipe Vásquez llegaron hasta la sede de la Villa El Conquistador, para ser parte del diagnóstico participativo que el centro de salud está realizando con la comunidad usuaria.
“Estamos implementando en este diagnóstico la metodología de lluvia de ideas, priorización de los problemáticas y árbol de problema para trabajar, durante el año a través de las mesas territoriales, en el problema central que pudimos obtener de esta actividad”, explicó la trabajadora social encargada del sector verde del CESFAM San Pedro, Darlyn Bruna.
Johana Paredes, vecina de Candelaria es usuaria del CESFAM San Pedro hace más de 40 años, señaló que es la primera vez participando de esta instancia. “me encantó porque escuchan realmente las problemáticas que están sucediendo, por ejemplo, una de las solicitudes que surgieron fue implementar más horas médicas y aumentar la asistencia que los profesionales llevan a domicilio”.
En esta misma línea, Tirsa Aguilar, usuaria del centro de salud que voluntariamente ayuda a sus vecinos con dependencia severa a gestionar la atención domiciliaria, manifestó que le gustaría la incorporación de más móviles para el traslado del personal de salud.
“Yo cuido a adultos mayores y hace poco logré que a uno de ellos accediera a cuidados paliativos universal. Ahora necesitamos traslado para una persona que tiene 90 años. Eso es lo que pedimos, reforzar la atención domiciliaria para el adulto mayor”, expresó.
A diferencia del diagnóstico participativo anterior, en el cual se trataron los tópicos de satisfacción usuaria y promoción de la salud, en esta oportunidad los equipos de trabajo desarrollan los ejes en torno a derechos humanos y determinantes sociales, donde los participantes enfatizaron en la compleja operacionalidad de la plataforma Telesalud en personas mayores, que es la población con mayor dificultad en acceder a este servicio.