CESFAM de la comuna conmemoran el día mundial de la prevención del cáncer cervicouterino
29 de marzo de 2023
El cáncer cervicouterino es uno de los cánceres de mayor prevalencia y mortalidad de las mujeres en Chile y el mundo.
Según datos del Ministerio de Salud se estima que 600 mujeres al año pierden la vida por esta causa en nuestro país, transformándose en la segunda causa de muerte en la población femenina entre 20 y 44 años.
Se trata de una enfermedad provocada principalmente por un virus (Papiloma Humano VPH), la que se puede prevenir totalmente si se pesquisa a tiempo.
Una de las principales herramientas de diagnóstico oportuno de esta enfermedad es el examen (PAP), que consiste en tomar una muestra del cuello uterino a través del examen ginecológico, el que se realiza en forma gratuita en todos los CESFAM de la comuna.
Razón por la que los equipos de salud están constantemente concientizando a las mujeres en la importancia de prevenir su aparición a través del autocuidado y pesquisa precoz con el examen Papanicolau.
En la fase inicial de esta enfermedad los síntomas son muy leves e incluso asintomáticos, lo que hace más difícil su diagnóstico oportuno, sin embargo, algunos de los primeros signos son el sangrado vaginal espontáneo y sangrado posterior a las relaciones sexuales.
Jeanny Muñoz, matrona, Directora del CESFAM San Pedro de la Costa manifestó al respecto “para nosotros, constituye un tremendo desafío cumplir la meta de mujeres con PAP vigente dentro del grupo de 25 a 64 años, que debe tener una vigencia hasta de tres años, que es una política pública. Por lo tanto, los equipos de salud de la comuna se organizan para la captación de mujeres y a través de diversas campañas realizan este examen, PAP, en distintos horarios para lograr el acceso y oportunidad para nuestras usuarias”.