Con concurso de dibujo, poesía y literatura, los estudiantes de la escuela que lleva el nombre de este pionero aéreo, relevan su vida y hazaña en un nuevo aniversario del accidente que terminó con su vida, en 1913. Otras ocho instituciones de Concepción ofrecen actividades en su honor durante esta semana

(San Pedro de la Paz, 13 de abril de 2023) A 110 años de la muerte del primer mártir de la aviación civil chilena, Luis Alberto Acevedo, diversas organizaciones se unieron para conmemorar el trágico accidente que le costara la vida, al intentar realizar el vuelo más largo para esa época, desde San Pedro de la Paz, sobre las aguas del río Bío Bío. Esta mañana, la Primera Compañía de Bomberos de Concepción realizó un homenaje en el monolito del mártir ubicado en esta comuna, para dar paso posteriormente a la ceremonia oficial en la Escuela Luis Alberto Acevedo con la premiación de alumnos destacados en el Concurso de Dibujo, Poesía y Composición Literaria, basado en la vida y hazaña de este mártir de la aviación.

La Directora de la Escuela Luis Alberto Acevedo, Marcela Pizarro, comenta que este concurso motivó a los estudiantes a investigar y a conocer más sobre este aviador, además de crear pertenencia con este establecimiento. “Nuestro objetivo es incentivarlos a que conozcan la historia y la vida de este hombre que fue muy perseverante en sus objetivos, lo cual es justamente lo que buscamos instalar en nuestros estudiantes. Se mostraron muy motivados, especialmente por los premios al primer lugar en cada categoría; un sobrevuelo por las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz”, expresó.
Para los niños de esta escuela fue significativo conocer más de la vida y obra de Luis Alberto Acevedo y también para los profesores, “había muchas versiones de cómo murió y detalles de su existencia que no sabíamos. Fue todo un descubrimiento, de una historia que siempre estuvo, pero que no la conocían. Ahora se puede ir a cualquier sala y todos saben cómo fue la vida de Luis Acevedo, se sienten orgullosos del nombre que lleva su escuela, todos quieren ser pequeños aviadores”, agregó Marcela.
Para el Presidente de la Corporación “Escuadrilla Aérea Biobío-Ñuble”, Maximiliano Díaz, resulta trascendente que la comunidad recuerde a uno de los primeros aviadores chilenos consagrados en el país. “Al conmemorar el 13 de abril de 1913 la muerte de Luis Alberto Acevedo en el río Bío Bío, sin duda, es reconocer su gran obra y sacrificio, y para nuestra Corporación es cumplir con uno de nuestros principales objetivos, crear conciencia e identidad aérea, difundir la hermosa historia aeronáutica, además de trasladarnos a los comienzos de la aviación en nuestro país”, señaló.
Además de la Escuela Luis Alberto Acevedo participan en la organización de esta semana de conmemoración, el Museo de Historia Natural de Concepción, el Club de Aeromodelos de Concepción, la Universidad de Concepción, el International Plastic Modellers Society Concepción, el Instituto de Investigaciones Histórico Aeronáuticas de Chile, la Primera Compañía de Bomberos de Concepción, la Concesionaria Terminal de Pasajeros Carriel Sur y el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile.
Más homenajes

El ciclo de actividades en conmemoración a este mártir de la aviación comenzó este martes con la inauguración de la muestra “Luis Acevedo, pionero de la aviación chilena”, en el Museo de Historia Natural de Concepción, en Plaza Acevedo, actividad abierta a la comunidad durante abril. Mañana viernes, de 12 a 15 horas, se efectuará el seminario “Influencia y vida de Luis Alberto Acevedo en la aviación de hoy”, evento que tendrá lugar en el Auditorio Salvador Gálvez de la Universidad de Concepción, organizado por el Departamento de Ingeniería Mecánica de la UdeC.
Este sábado 15 y domingo 16 de abril, de 9 a 18 horas, en la Sala de Embarques del Aeropuerto Carriel Sur, se realizará la Exposición del International Plastic Modellers Society Concepción, abierta a la comunidad. Finalmente, este domingo de 10 a 16 horas habrá una exhibición de aeromodelismo, en el Club de Aeromodelos Fundo Hualpén, también abierto a todo público.
Quién fue Acevedo

Luis Alberto Acevedo fue un joven que dedicó su vida al gran ideal del vuelo que le inculcara el aviador italiano que voló por primera vez en Chile el año 1910, Bartolomeo Cattaneo. Impactado por los vuelos y luego de arreglar algunos asuntos, se embarca rumbo a Francia para estudiar y hacerse allí aviador.
Después de ocho meses de penurias en un país extranjero, pero que era el de la aviación más desarrollada, en el año 1911, conseguía cumplir sus anhelos y obtenía en la Escuela Blériot, el Brevet N*740, que le acreditaba como aviador profesional. Regresó a Chile con una gran popularidad y trajo consigo un monoplano Blériot para hacer vuelos en el país. El avión fue armado por Pierre Comme, destacado mecánico francés y fiel amigo de Acevedo, que le acompaña en su regreso al país. Acevedo con sus vuelos electrizó a las multitudes en Santiago, Viña del Mar, y en el norte y sur del país.
Conquistó grandes laureles, pero no dinero, en sus vuelos en el Club Hípico, donde fue aclamado por el público y felicitado por el Presidente de la República, don Ramón Barros Luco, un 21 de mayo de 1912. El 24 de noviembre de 1912 quiso hacer una demostración en homenaje a Francia, cuyo embajador estaba allí, pero un imprevisto y espectacular accidente destruyó el avión y Acevedo salvó la vida por milagro.
Una suscripción popular le obsequia otro Blériot y Acevedo con nuevos bríos renueva sus vuelos espectaculares, trasladándose a Concepción para comenzar a preparar el más ambicioso y grandioso proyecto aéreo de su vida: efectuar el vuelo entre Concepción y Santiago con posible escala en la ciudad de Talca.
El 13 de abril de 1913, Luis Alberto Acevedo se eleva en San Pedro de la Paz dispuesto a realizar ese vuelo temerario y a poco de enfrentar en vuelo ascendente y lento caudaloso río Biobío, una ráfaga de viento derriba al frágil Blériot, sobrecargado, sobre las aguas, causando la muerte del piloto a sus 28 años y la destrucción del avión. Allí terminaron sus sueños y la vida de un aviador que no vaciló la existencia por cumplir una promesa y anhelo grandioso para la época.
Galería de Fotos
Noticias RelacionadasMejor
Reconocimiento al talento Sampedrino
