El municipio sampedrino a través de su departamento de Desarrollo Productivo certificó a 43 sampedrinos y sampedrinas a través del Programa de Gestión de emprendimiento “Enlace Productivo” e “Incubadora de negocios”, orientados a apoyar a emprendedores o futuros emprendedores que no cuentan con las herramientas necesarias para potenciar un negocio o una idea de negocio. Al respecto, el alcalde Javier Guiñez señaló “Como municipio estamos convencidos del aporte de los emprendedores (as) para la economía local, es por eso que dentro de nuestros lineamientos estratégicos está el potenciarlos a través de nuestro departamento de Desarrollo Económico Local. Destacar también el aporte de nuestras casas de estudios superiores en la concreción de este logro”.
El programa de Gestión del emprendimiento “Enlace productivo” consiste en una serie de talleres orientados a apoyar a emprendedores o futuros emprendedores que no cuentan con las competencias necesarias para potenciar un negocio o una idea de negocio, este proceso se desarrolla en distintos niveles según el estado de los emprendimientos.
El Programa Incubadora de negocios, certificó a 23 emprendedores, apoyando y asesorando a personas que desean emprender en una idea de negocio, otorgándole las herramientas necesarias para que los usuarios logren un nivel de independencia respecto de sus negocios que les permita en un futuro la consolidación de estos.
El programa de capacitación se realizó modalidad online con el apoyo de la UCSC, además de talleres complementarios presenciales de Resolución Sanitaria y Tips Fondos Concursables.
A través del Programa ENLACE se certificaron 15 emprendedores que fueron capacitados en áreas de administración de negocios y apoyados en el proceso de formalización, además recibieron orientación para identificar oportunidades de mejora para su negocio. El programa de capacitación se realizó modalidad presencial con el apoyo de INACAP San Pedro de la Paz.
El programa INCUBADORA DE NEGOCIOS, en alianza con Inacap, UNAB, UCSC, UBB, USS y UDLA certificó a 11 emprendedores. El proceso de incubación es muy importante, pues permite poner en marcha las ideas innovadoras y aprovechar las oportunidades existentes de manera oportuna, obteniendo mayor beneficio para el usuario del bien o servicio como del emprendedor.
Los emprendedores además recibieron asesorías específicas guiadas paso a paso, a través de entidades que forman parte de la Mesa de Desarrollo Productivo, que apoyan la gestión de emprendimientos y asesorías en conjunto con el depto de Desarrollo Económico Local, donde se coordinan sesiones de capacitación en contabilidad, creación de marca, marketing, ventas y administración, entre otros.