Alcalde Javier Guiñez aceptó invitación de la compañía Walmart Chile para conocer las nuevas instalaciones de lo que será el proyecto del nuevo supermercado Lider en San Pedro de la Paz. Durante la vista estuvieron presentes el Gerente de Mercado del formato Lider, Daniel González, el Jefe de Proyectos del área inmobiliaria de Walmart, Eduardo Matamala y representantes de la empresa Neorentas y Constructora Ebco. Los representantes de la cadena de supermercados Lider junto al alcalde y el director de Obras Patricio Bernal, realizaron un recorrido por las instalaciones, que en su totalidad abarcarán una superficie de 7.312 m2, que incluirá locales comerciales, farmacia y servicio de comida, con una fecha de apertura estimativa para noviembre 2023.
En una reunión con el alcalde Javier Guiñez las dirigentes sociales del Comité El Laurel conocieron el anteproyecto de diseño de los departamentos que conformarán el Lote D del Programa Regeneración Urbana de Michaihue, diseño que fue trabajado por el Departamento de Vivienda Municipal.
Rosa Jara, presidenta del Comité de Vivienda El Laurel, dijo que “aprobamos el anteproyecto que se trabajó en conjunto con el arquitecto del municipio, se logró que las casas fueran independientes y los departamentos de 55 metros cuadrados que es lo que necesitábamos, el proyecto está muy viable con áreas verdes y una sede social, así que estamos conformes y contentos”.
El alcalde Javier Guiñez comentó que “este trabajo da como resultado una vivienda digna con accesibilidad universal, con espacios suficientes para estacionamientos, con áreas verdes dando respuesta así a lo que ellos y ellas siempre han esperado”.
Este proyecto beneficiará a 78 familias del Comité El Laurel con departamentos y casas de 55 a 64 metros cuadrados y se suma al trabajo participativo que está generando la gestión municipal con dirigentes y vecinos, lo que ha permitido avanzar con otros comités de vivienda del sector, como Newen Antu, el que también aprobó su anteproyecto y ahora está gestionando el proceso de construcción sus nuevas viviendas.
️Un equipo multidisciplinario del CESFAM Boca Sur, compuesto por Médicos, Enfermeros, Nutricionistas, Psicólogos, Odontólogos, Kinesiólogos, Matronas, Trabajador Social y TENS, llegaron hasta la sede de la Villa San Pedro Evangelista con el objetivo
de acercar las atenciones de salud a la Comunidad.
Junto con orientar a las vecinas y vecinos se realizaron exámenes médicos preventivos, evaluaciones nutricionales, revisión de interconsultas y exámenes, orientación acerca de la Credencial de discapacidad fichas familiaresorientación odontológica control de salud infantil, salud de la mujer y adolescente, programa Chile Crece Contigo y distribución de horas, principalmente médicas
️Operativo organizado por el “Sector Naranjo del CESFAM Boca Sur” a cargo de la Coordinadora Maira Vidal, junto a Claudia Pavés, encargada del “Programa Quiero mi Barrio de San Pedro Evangelista Boca Sur”, el que tuvo gran convocatoria y participación, por lo que se espera repetir nuevamente
Vecinos del sector Montahue se reunieron junto a representantes del municipio sampedrino para presentar sus inquietudes frente a una situación de emergencia en el lugar, ya que señalaron, al existir una sola vía de acceso y salida el peligro en una situación de catástrofe sería inminente.
En la reunión estuvieron presente representantes del Santuario Montahue, de la residencia de adultos Mayores Acalis, del colegio Alto Nahuelbuta y vecinos en general y por parte del municipio el director de Seguridad Pública, Gabriel Rojas y funcionarios de la Dirección de Obras Municipales y de Tránsito.
En esta oportunidad, los vecinos señalaron que actualmente existe un solo acceso al sector Montahue, un camino estrecho y sin salida que en caso de incendios, sismos y/ fuga de gas no podrían acceder vehículos de emergencia o rescate, lo que representa una constante preocupación para los vecinos y vecinas que viven allí. Agregaron que actualmente transitan por ahí residentes y visitantes de la residencia de adultos mayores, alumnos y apoderados del colegio Alto Nahuelbuta y los fines de semana alrededor de 800 fieles que asisten a misa al Santuario Montahue, lo que colapsa el estrecho camino Montahue. Además acusar falta de información acerca de algún plan de emergencia en caso de incendio del bosque colindante.
Dentro de los compromisos acordados está la elaboración de acciones que apoyen el correcto tránsito y gestión del perfil de la calle en cuestión, la realización de un plan de evacuación del colegio Alto Nahuelbuta, además de solicitar factibilidad de instalación de grifo a ESSBIO.
Gracias al trabajo coordinado entre el Departamento de Asistencia Social, el Departamento de Vivienda municipal y la disposición de las dirigentas sociales del Comité de Vivienda Newen Antu se comenzó a gestionar la incorporación de dos familias sampedrinas al proyecto Regeneración Urbana de Michaihue, para que sean parte del lote 8 del proyecto habitacional
Fue el alcalde Javier Guiñez, quien se reunió con las familias, dirigentes sociales y los equipos municipales para informar esta acción y dijo que “las dirigentes sociales voluntariamente están buscando una solución a estas dos familias que viven en una situación desfavorables, lo que quedo reflejado con el temporal, ahora nosotros gestionaremos un subsidio, para que sean incorporados al proyecto, lo hacemos, porque estamos comprometidos para dar una solución”.
Valeska Garrido, vecina beneficiada de Lomas Coloradas, comentó que “estoy muy feliz con esta opción que nos están dando y agradezco a quienes nos están ayudando”.
Daniela Cid, vecina beneficiada de Candelaria, expresó que “quede más tranquila con la solución que nos están dando, porque nos ayuda como familia”.
Marlén Núñez, dirigente del Comité Newen Antu, dijo que “uno trabaja en base al cariño y más en este caso donde podemos, como comité, dar la oportunidad a que estas familias puedan acceder a un cupo para una vivienda digna y queremos darle la bienvenida”.
Cabe recordar que este proyecto beneficiará a 72 familias del Comité Newen Antu con departamentos de 55 a 64 metros cuadrados que contemplan movilidad reducida y cuentan con áreas comunes, estacionamientos, zonas de esparcimiento y una sede social, características que fueron propuestas por las propias familias.
48 mujeres sampedrinas recibieron su certificación luego de tres meses de haber comenzado el Curso “Capacitación Certificada en Corte y Confección de Ropa Deportiva”, en el marco del programa “Empoderamiento de mujeres de San Pedro de la Paz y Concepción” Este programa busca el desarrollo de competencias y potencialidades económicas y sociopolíticas de las mujeres, permitiéndoles transformarse en protagonistas de su propio desarrollo y del desarrollo de sus territorios, y con ello ser agentes de cambios para el ejercicio de la ciudadanía.
La Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Corporación Ayuda y Protege al Niño, Niña y Adolescente, incluyó la entrega de máquinas de coser, lo que les permitirá desarrollarse en el área y comenzar sus propios emprendimientos. Al respecto el alcalde Javier Guiñez, junto con felicitar a las asistentes, comentó “el tema de equidad de género es una preocupación nuestra como municipio, por eso hemos reforzado el Depto de la mujer y equidad de género quienes han canalizado iniciativas del Estado que enriquecen el conocimiento para lograr la autonomía económica de las mujeres”. Por su parte, la concejala Cristina Burgos felicitó a todas las mujeres que concluyeron su capacitación y señaló “esta máquina de coser les será de utilidad para reforzar lo aprendido y así concretar trabajos que contribuirán en su economía familiar. Valentina Muñoz, integrante del curso de capacitación se manifestó agradecida “por la oportunidad y esperanzada de los desafíos que vienen”. En tanto su compañera Marisol Donoso, agregó “aprendí mucho durante este curso, me voy con las herramientas, las ganas y el conocimiento, lo que me da la seguridad de emprender con mi propia empresa”. Nicole González Röthen, Coordinadora del Programa, señaló “ustedes pueden ver unas muestras de ropa deportiva, las que no están como decoración, sino que son creaciones de las participantes de esta capacitación en oficio, quienes con dedicación, confeccionaron una a una las piezas, siguiendo las instrucciones de la profesora y en algunos casos también, innovando en el proceso, felicitaciones a todas ellas”.
Una importante donación realizó la organización sin fines de lucro Rotary Club de Villa San Pedro al equipo de salud del CESFAM San Pedro. Se trató de la entrega de tres oftalmoscopios y otoscopios, instrumentos que permitirán efectuar revisión profunda del ojo y realizar examen visual del oído externo, con el objetivo de detectar oportunamente patologías en los usuarios.
La médico del Centro de Salud, Florencia Daroch, destacó el compromiso de la agrupación, señalando que “estos instrumentos nos ayudan muchísimo en nuestra práctica diaria, para poder diagnosticar de manera temprana y derivar a tiempo pacientes con patologías, desde la niñez hasta adultez”.
Carlos Carrasco, presidente del Consejo de Salud del establecimiento, expresó que “es muy importante que los entes sociales como Rotary Club y otros entes más puedan ayudar en cosas tan vitales que necesitamos en el Cesfam”, agregando que la organización ha colaborado permanentemente con el centro de salud.
María Loreta Altamirano, presidenta de la agrupación sampedrina, comentó que “somos una institución de servicio y colaborar con las necesidades de nuestra comunidad, a nosotros nos importa mucho poder ayudar en todo lo que nuestras posibilidades lo permitan y que tenga un impacto importante en la población”.
La iniciativa, financiada con fondos distritales de la fundación rotaria, así como también con recursos del club sampedrino, significará entregar atención a cerca de 8 mil pacientes del CESFAM San Pedro.
En caleta Alto del Rey se dieron cita cientos de personas que visitaron el lugar para presenciar la tradicional fiesta de San Pedro, Patrono de los Pescadores, organizada por el Sindicato de Pescadores de la Caleta Alto del Rey, apoyada por el municipio de la comuna. Durante el festejo estuvieron presente el alcalde de la ciudad, Javier Guiñez y la concejala Cristina Burgos, además de autoridades eclesiásticas y vecinos en general.
Al respecto, el alcalde señaló, “festividades como ésta no deben perderse, es por eso que desde hace años las apoyamos como municipio porque son parte de nuestras raíces”.
En tanto, la concejala Cristina Burgos, agregó sentirse feliz y que pese a las condiciones climáticas previas de igual forma se haya podido realizar esta tradicional festividad. Al finalizar el presidente de la Asociación de Pescadores Jonathan Vega, señaló, “esto lo hicimos con mucho esfuerzo porque es una tradición de décadas que nos acompaña para el beneficio de nuestra pesca y protección de nuestras familias”.
Toda una fiesta cuequera se vivió en el gimnasio de la Villa San Pedro, lugar al que llegó gran cantidad de amantes de nuestro hermoso baile nacional .
El alcalde Javier Guiñez acompañó a los tremendos exponentes de distintas regiones de Chile, felicitando a las parejas que dieron vida a este tremendo certamen .
Enviamos todo nuestro reconocimiento y felicitaciones a los nuevos campeones de este torneo, la pareja compuesta por Martina y Sergio de la comuna de Molina, Región del Maule, quienes fueron premiados con el primer lugar .
️ El segundo lugar fue para Rafaela y Samuel de la comuna de Antofagasta. El tercer lugar: Fernanda y Marcelo de Alto Hospicio, Región de Tarapacá. Y el cuarto lugar se lo quedó José y Madeleine de Punta Arenas
Gran Malón Bailable tuvieron adultos mayores sampedrinos como parte de las actividades recreativas que ofrece el programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) que se desarrolla a través de la atención primaria de salud de San Pedro de la Paz.
Iniciativa que promueve y ha potenciado la gestión del alcalde Javier Guiñez, como parte de la oferta programática de actividades que ofrece el municipio sampedrino en beneficio de la comunidad mayor.
“Los espacios de esparcimiento para nuestros mayores son de suma importancia desde el punto de vista de la salud y el bienestar, sobre todo después de lo que fue la pandemia; compartir, bailar y pasarla bien es la mejor terapia”, sostuvo el jefe comunal.
Más de cien personas llegaron hasta el Centro de Eventos Mom Petit, muchos de ellos trasladados desde sus propios Cesfam por transportes municipales, donde el baile, la música, la buena energía y todo el ánimo de pasarla bien llenaron el lugar, contando incluso con todo el talento de Elvis.
Ernestina Cisterna es una de las vecinas que asistió a este malón. Ella se atiende en el Cesfam San Pedro y participa en el +AMA hace varios años. “La pasamos muy bien, es una actividad que necesitábamos para entretenernos porque a esta altura de la vida no tenemos nada más que hacer que disfrutar el día”, comentó la vecina, destacando sobre el programa que cuentan con una serie de profesionales del área de la salud, “es súper completo, nos visitan nutricionistas, enfermeras, terapeutas, matronas y kinesiólogos, que son un apoyo fundamental”.
La actividad se organizó en conjunto con Caja Los Andes, desde donde también se convocó a personas mayores de comunas vecinas.