loader image

Vecinos de Villa Las Flores accederán a cursos de gastronomía gracias a FNDR

Contenta se mostró la comunidad de Villa las Flores, quienes junto al alcalde Javier Guiñez y autoridades locales y regionales inauguraron el proyecto que les permitió implementar en su sede los elementos necesarios para realizar capacitaciones del área gastronómica, las que serán gratuitas para los vecinos y vecinas del sector.

Cabe destacar que esta iniciativa fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR, al que la Junta de Vecinos de Villa Las Flores postuló adjudicándose los recursos.

Francisco Labraña, presidente Junta de Vecinos Las Flores dijo que “estamos muy felices y contentos por la participación de nuestra comunidad y autoridades en este lanzamiento, tenemos muchas expectativas en este proyecto que les servirá a los vecinos y vecinas para emprender un negocio al  obtener herramientas y conocimientos culinarios, lo que le ayudará a generar recursos para su hogar”.

El alcalde Javier Guiñez comentó que “este proyecto está dirigido principalmente a las mujeres, pero también pueden participar hombres y está pensado en el emprendimiento; felicitamos a los dirigentes sociales que trabajaron para lograrlo y al Gobierno Regional por apoyar esta iniciativa”.

Cabe destacar que en la ceremonia participaron consejeros regionales y las concejalas Cristina Burgos y Camila Ortiz, quienes ratificaron su apoyo y trabajo conjunto con los dirigentes sociales y vecinos y vecinas de Villa Las Flores.

Leer Más

Usuarias del CESFAM Loma Colorada disfrutaron de la primera feria de salud de la mujer 2023

Una variada y completa feria de salud de la mujer se llevó a cabo en el CESFAM Loma Colorada, que buscó cerrar el mes que las conmemora, brindando diversos servicios y educando sobre los programas dirigidos especialmente a las usuarias del sector.

Masoterapia, manicura, matronería, kinesiología, salud bucal y mental fueron algunos de las informaciones y atenciones que se entregaron en los distintos stand que se instalaron en el estacionamiento del recinto.

Maritza Riquelme, vecina del Portal San Pedro, comentó que hace un par de semanas presentó un malestar en su cuerpo y al enterarse de la iniciativa no dudó en participar. “Con el masaje que me hicieron, ahora puedo mover mi cabeza para todos lados. Me encantó porque aquí uno puede despejar todas las dudas. Me encantó, muy amorosas todas. El joven que hace el masaje impecable, en cinco minutos me dejó super bien”.

Alicia Bustos, usuaria del Cesfam, realizó consultas con los profesionales, opinó que “uno no sabe algunas cosas, entonces a través de estos folletos uno se informa de distintas cosas. Aproveché a hacerme masajes en las manos y también me pintaron las uñas. La atención fue súper bonita”.

“Las mujeres día a día vivimos un sinnúmero de determinantes de riesgo que muchas veces son invisibilizados por la comunidad. Nosotros como establecimiento de salud siempre estamos ahí con la parte de contención y de prestaciones, sin embargo, hay contenido socioemocional que es muy difícil poder abordar, y creo que una de las formas de poder entregar una formación y herramientas integrales de salud mental es realizando actividades como esta”, señaló la directora del establecimiento, Pamela Abad.

La iniciativa fue organizada con mucho cariño y dedicación por las y los profesionales del Cesfam y monitores de autocuidado del programa Promoción de la Salud, y contó con el apoyo del Centro de Capacitación Laboral (CECAL). La jornada se enmarca dentro de las políticas que implementa el alcalde Javier Guiñez y continuará replicándose en distintos sectores de San Pedro de la Paz, buscando promover en la comunidad usuaria atenciones preventivas de salud con enfoque de género.

Leer Más

Más de 100 artesanos y emprendedores sampedrinos analizaron identidad local en seminario organizado por Municipio

Analizar la identidad local junto a los emprendedores y artesanos sampedrinos y como ella favorece al valor agregado de sus servicios y productos fue el objetivo del seminario organizado por la gestión municipal del alcalde Javier Guiñez, a través del Departamento de Desarrollo Económico Local.

La jornada, en la que participaron más de 100 personas, se enmarcó en las  acciones que está realizando el municipio para recibir como ciudad los Juegos Panamericanos 2023, en las disciplinas de remo y canotaje, competencias que se realizarán en octubre en el Santuario de la Naturaleza Laguna Grande.

Víctor Figueroa, director de Desarrollo Comunitario comentó que “el alcalde Javier Guiñez se comprometió para tener los Juegos Panamericanos en nuestra ciudad  y con ello se asumieron  desafíos, uno es la organización de servicios con la sociedad civil y este seminario va en esa línea, la  de poner valor agregado e identidad a lo que tenemos en la  comunidad y en este caso los emprendedores y artesanos sampedrinos son fundamentales”.

Gilda Muñoz, emprendedora sampedrina comentó que “fue súper instructiva la actividad, porque nos orientó para sacar ideas y potenciar nuestro desarrollo económico, es importante ir creando y sumando identidad a nuestros productos y servicios”.

La jornada contó con las exposiciones de docente de la universidad de Concepción y colaborados del Comité Olímpico de Chile Miguel Cornejo, el historiador Alejandro Miholovich y el artesano lotino Gustavo Aburto, quienes contextualizaron las importancia de tener la cita deportiva en la ciudad, potenciar el sello distintivo de San Pedro de la Paz, así como  rescatar y crear identidad local.

Leer Más

Gran asistencia marcó reunión Municipal con personas mayores sampedrinas

Más de 50 dirigentes sociales de agrupaciones de personas mayores fueron parte de la primera reunión informativa organizada por la Municipalidad de San Pedro de la Paz, a través de su Casa del Adulto Mayor.

En la jornada, los participantes pudieron acceder a información sobre los servicios que presta la oficina de Chile Atiende, ubicada a un costado del municipio,  las acciones que realizará la Casa del Adulto Mayor durante este año, la postulación al Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR y la cartelera que tendrá la  Biblioteca Pública durante el Mes del Libro.

En la reunión, se reiteró el compromiso de la gestión municipal del alcalde Javier Guiñez con las personas mayores y la atención preferencial, a través de la casa del Adulto Mayor, ubicada en calle Los Aromos N° 1461 de la Villa San Pedro o por medio del teléfono +56974525361.

Leer Más

DAS Sampedrina y Servicio de Salud Concepción evalúan alternativas de espacio para el equipo Base SAMU

Con el objetivo de optimizar las condiciones de infraestructura del CESFAM San Pedro, representantes del equipo SAMU, directivos de la DAS municipal y del establecimiento de salud de Candelaria, se reunieron con el jefe del Departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud Concepción, Claudio Morales, para determinar la permanencia de la Base SAMU que a la fecha se ubica a un costado del SAR del centro asistencial.

“Hoy día estamos haciendo la evaluación de los espacios para ver si efectivamente, en conjunto con el alcalde Javier Guiñez y su director DAS, se toma la decisión de sacar la Base SAMU de donde actualmente está y ver las alternativas donde pudiera trasladarse”, explicó el referente del área del Servicio de Salud Concepción.

Por esta razón los directivos buscan alternativas de espacio para el equipo y ambulancia de avanzada SAMU que mejore las condiciones en distintos aspectos como capacidad, logística de desplazamiento y ubicación, por lo que visitaron una las alternativas previstas en el Centro Cívico de Boca Sur, a fin de evaluar sus instalaciones y rutas de acceso como lo son la Ruta 160 y la ruta costera.

Instalado en San Pedro de la Paz en el año 2018, este servicio 24/7 cumple un rol fundamental para la red asistencial sampedrina, conformado por enfermero, reanimador, paramédico y conductor, quienes entregan atención prehospitalaria oportuna a nuestra comuna y sus alrededores, reduciendo los tiempos de respuesta de urgencia médica de carácter vital.

“Salud trabaja en Red, por lo que se hace necesario evaluar junto al Servicio de Salud Concepción, el equipo del CESFAM y los funcionarios SAMU,  a fin de consensuar la mejor alternativa para mantener este servicio tan importante en nuestra comuna, considerando la ubicación estratégica del equipo SAMU como a su vez las necesidades de infraestructura del CESFAM para dar una atención digna a sus usuarios y bienestar a sus funcionarios”, manifestó Roberto Aguayo, Director de Salud Municipal de la comuna.

Leer Más

CESFAM de la comuna conmemoran el día mundial de la prevención del cáncer cervicouterino

El cáncer cervicouterino es uno de los cánceres de mayor prevalencia y mortalidad de las mujeres en Chile y el mundo.

Según datos del Ministerio de Salud se estima que 600 mujeres al año pierden la vida por esta causa en nuestro país, transformándose en la segunda causa de muerte en la población femenina entre 20 y 44 años.

Se trata de una enfermedad provocada principalmente por un virus (Papiloma Humano VPH), la que se puede prevenir totalmente si se pesquisa a tiempo.

Una de las principales herramientas de diagnóstico oportuno de esta enfermedad es el examen (PAP), que consiste en tomar una muestra del cuello uterino a través del examen ginecológico, el que se realiza en forma gratuita en todos los CESFAM de la comuna.

Razón por la que los equipos de salud están constantemente concientizando a las mujeres en la importancia de prevenir su aparición a través del autocuidado y pesquisa precoz con el examen Papanicolau.

En la fase inicial de esta enfermedad los síntomas son muy leves e incluso asintomáticos, lo que hace más difícil su diagnóstico oportuno, sin embargo, algunos de los primeros signos son el sangrado vaginal espontáneo y sangrado posterior a las relaciones sexuales.

Jeanny Muñoz, matrona, Directora del CESFAM San Pedro de la Costa manifestó al respecto “para nosotros, constituye un tremendo desafío cumplir la meta de mujeres con PAP vigente dentro del grupo de 25 a 64 años, que debe tener una vigencia hasta de tres años, que es una política pública.  Por lo tanto, los equipos de salud de la comuna se organizan para la captación de mujeres y a través de diversas campañas realizan este examen, PAP, en distintos horarios para lograr el acceso y oportunidad para nuestras usuarias”.

Leer Más

Box odontológicos de la comuna quedan operativos al 100% luego de proceso de restructuración

Durante la pandemia distintas unidades dentales de la comuna recibieron mejoras en su infraestructura, entre ellas, Cesfam San Pedro, Cesfam de Boca Sur, Cesfam Loma Colorada, Cesfam San Pedro de la Costa, Cecosf Boca Sur Viejo y Box dental de la Escuela Michaihue.

Proyecto priorizado por el alcalde Javier Guiñez que consideraron mejoras tanto en la infraestructura como en el equipamiento los que se encontraban en evidente estado de deterioro.

Ayer lunes se restableció la atención dental del sector azul del CESFAM San Pedro de la Costa, oportunidad en la que su Directora, Sra. Jeanny Muñoz manifestó “desde la pandemia tuvimos que reestructurarnos en torno a las nuevas normativas de bioseguridad que se establecen para las atenciones en box dentales lo que significó una gran inversión de parte de la Dirección de Salud en la destinación de recursos para dar por terminado este proceso de reparaciones”. 

Durante este periodo de reestructuración, fueron muchas las personas que debieron esperar su atención dental, a lo que la Directora aludió “como CESFAM vamos a tener una resolución de 2.647 usuarios que se encuentran en listas de espera y junto a nuestro equipo dental que tiene un alto compromiso con las y los usuarios, saldremos adelante con esta tremenda demanda asistencial”

María Paz Villablanca, encargada comunal del Programa Odontológico agregó “lo mejor de este proceso es que al fin podemos entregar atención dental a nuestros pacientes, atención que es tan valiosa como las restauraciones, que estuvieron mucho tiempo suspendidas priorizando las extracciones y los controles, pero que ahora se podrán retomar con las respectivas medidas de bioseguridad que se exige en tiempos de pandemia”.

“Hoy podemos decir con mucho agrado que ya está el personal y están los recursos físicos al 100% en todos los Centros de Salud y colegios con sillones dentales donde funcionaremos de lunes a viernes de 8 a 20 horas, y los sábados de 9 a 13 horas, para atender la gran demanda de la comunidad” señaló Roberto Aguayo, Director de Salud Comunal.

Leer Más

Equipos de salud Sampedrinos conmemoran el día mundial de la tuberculosis

Intensa jornada de difusión y sensibilización realizaron los equipos de salud de los 4 CESFAM de la comuna, en el marco del Día Mundial de la Prevención de la Tuberculosis.

Cada 24 de marzo, desde 1882 se conmemora esta enfermedad con el objetivo de sensibilizar sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas que desencadena.

En nuestro país, alrededor de 2 mil personas enferman de Tuberculosis y cerca de 10 millones a nivel mundial. Enfermedad que es totalmente prevenible y curable con diagnóstico rápido y tratamiento preventivo que impida su progresión.

Razón por la que los equipos de salud prepararon múltiples actividades para sensibilizar acerca de la importancia de prevenir oportunamente el tratamiento para combatirla.

En el Mundo se han salvado cerca de 74 millones de vidas desde el año 2000 gracias a los esfuerzos de los múltiples equipos de salud e implementación de estrategias para combatirla.

Sin embargo, el Covid-19 y las desigualdades socioeconómicas han revertido estos años de progreso, aumentando los afectados por esta enfermedad en este último tiempo.

Por eso hoy, en el DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS decimos “Si, podemos poner fin a la Tuberculosis”.

TE RECOMENDAMOS ESTAR ATENTO A ESTOS SÍNTOMAS:

Tos con flema por más de dos semanas.

Fiebre o baja de peso.

Leer Más

Vecinos de San Pedro de la Costa tuvieron un nuevo operativo de salud en su sede vecinal

Gracias a la coordinación del equipo de salud con dirigentes del sector se realizó un nuevo operativo en la Sede del Condominio Don Pedro II, ubicada en Av. 3 Norte #950 de San Pedro de la Costa.

Jornada en la que se entregaron las siguientes atenciones:


10 controles de signos vitales
7 consulta de trabajadora social
17 consultas de terapeuta ocupacional
54 videotoscopía
11 consultas de piso pélvico
10 consultas de nutricionista
22 masoterapias


Sumando 131 atenciones a los 76 asistentes que llegaron hasta la sede.

Trabajo que se realiza cada fin de semana en diversos sectores de nuestra comuna, como parte de la gestión que promueve el alcalde Javier Guiñez para acercar la salud a la comunidad.

Leer Más

Equipo de salud del CESFAM Boca Sur se capacitaron en “Medicina complementaria e integrativa”

Excelente Jornada de capacitación de “MEDICINA COMPLEMENTARIA E INTEGRATIVA” tuvo hoy un equipo multidisciplinario de salud del CESFAM Boca Sur.

Se trata del primer curso de Sanación del código de la Emoción, como parte de una serie de capacitaciones para el equipo que conformará la nueva Unidad de Medicina Integrativa (UMI) del CESFAM.

Capacitación realizada por la Dra. Irene Peña, sampedrina, especialista en medicina integrativa con trayectoria internacional.

María Ruth del Valle, Directora del CESFAM Boca Sur manifestó al respecto
“creamos la Unidad de Medicina Integrativa (UMI) en Cesfam Boca Sur y se están realizando diferentes cursos para capacitar a los profesionales, para atender a nuestros usuarios con una mirada que impacte en otros aspectos de salud, ya sea mental, física y espiritual, como apoyo complementario a sus tratamientos”.

Jornada realizada en la biblioteca municipal en la que participaron médicos, enfermeras, kinesiólogos y matrona del CESFAM, a fin de brindar una mejor atención a los usuarios y usuarias del Centro de Salud.

Leer Más
Ir al contenido