loader image

Medidas de mitigación para enfrentar caos vial

Este viernes desde la Delegación Presidencial en conjunto con los Secretarios Ministeriales y EFE Sur presentaron el plan de contingencia por el Puente Ferroviario, donde se detallaron una serie de medidas, entre ellas, la restricción vehicular en los puentes que se ubican sobre el Río Biobío.
El plan señala la prohibición del uso de vías para vehículos livianos en los puentes desde las 7:30 hasta 9:00 de la mañana y desde las 17:30 hasta las 19:00 horas, salvo quienes provengan o se dirijan a la Ruta de la Madera por el Puente Bicentenario. Además, habrá restricción de vehículos de carga durante la hora punta de la mañana en el Puente Llacolén desde las 7:30 horas hasta las 9:00 horas.
Al respecto, el alcalde Javier Guiñez consideró insuficientes las medidas y señaló “Con los anuncios de hoy da la impresión que no se ha escuchado lo que venimos conversando desde hace un año, ya que son medidas que no tienen nada que ver con la gestión de la ruta 160. Hemos dicho que desde el km 15 la ruta está en condiciones de tener pistas segregadas exclusivas para el transporte público. Las medidas presentadas son restrictivas, lo que nos parece incongruente, si no hay posibilidad de un transporte público masivo, fluido y eficiente. Bajo esta perspectiva veo que en marzo habrá un caos ya que no hay un plan de contingencia desde Coronel hacia San Pedro de la Paz, eso debió ser prioritario. Hay que potenciar la movilidad de las personas si queremos que se bajen de los autos, pero a través de medidas concretas como por ejemplo, segregación de pistas. De lo contrario, vamos a seguir experimentando hasta marzo con medidas a todas luces insuficientes.

Leer Más

Alcalde se reúne con Seremi de la Mujer para evaluar alternativas de repetición de ecografías mamarias

El objetivo de la reunión fue compartir más antecedentes sobre el caso de alrededor de 700 mujeres que se realizaron ecografías mamarias en un Centro Médico, luego que se adjudicaran mediante una licitación pública de la dirección de salud de la Municipalidad de San Pedro de la Paz.

La Dirección de Salud se percató de que los informes de dichos exámenes no estaban realizados por el médicos especialista que firmaba , por lo que se suspendieron los exámenes inmediatamente, en resguardo de las vecinas y se dio término al contrato por incumplimiento de lo licitado .En paralelo se recabaron mayores antecedentes para interponer una querella criminal contra el Centro Médico Salud Integral Novakimen.
Al respecto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Lorena Segura señaló: “El propósito de esta reunión era informarnos de manera directa desde el municipio y la dirección de Salud respecto al tema puntual de la toma de ecografías mamarias donde hubo irregularidades detectadas por el municipio con el propósito de iniciar acciones para poder repetir estos exámenes y dar tranquilidad a las mujeres y sus familias”

Por su parte, el alcalde Javier Guiñez, enfatizó que como municipio presentaron una querella contra el Centro Médico de Salud Integral encargado de dichos exámenes “Estamos a la espera de que el Juzgado de Garantía investigue y sancione severamente, sin embargo, nuestra máxima preocupación son nuestras vecinas, por ello la tarea ahora es repetir los exámenes a todas las usuarias para tener seguridad de los diagnósticos en el menor tiempo posible, para lo cual estamos en proceso de compra ágil de exámenes ,mientras se está preparando la nueva licitación”.

Dentro de los próximos días proponen sostener un encuentro con el Seremi de Salud afín de evaluar alternativas para que las mujeres afectadas puedan acceder de forma expedita a la repetición de sus exámenes en un breve plazo.

En total fueron alrededor de 700 mujeres que se realizaron ecografías mamarias entre los meses de agosto y noviembre del año recién pasado, con diagnóstico alterados tres veces más alto que el 2021 en solo cuatro meses, lo que despertó la alerta entre los profesionales de la dirección de salud municipal.

Leer Más

CESFAM Loma Colorada reconoció a funcionarios destacados

En una íntima ceremonia y con la compañía de sus compañeros, referentes de la Dirección de Salud Municipal y representantes del Consejo de Desarrollo del Cesfam Loma Colorada se desarrolló una nueva premiación para reconocer a funcionarios que destacaron durante el 2022 en sus labores como trabajadores de la salud pública de San Pedro de la Paz al servicio de la comunidad usuaria.

En esta instancia fueron 8 los profesionales a los que se les reconoció por su Buen Trato al Usuario, a través de felicitaciones escritas realizadas por los propios pacientes y que llegaron a la unidad de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), por su vocación, compromiso y buena relación con los usuarios y usuarias del centro de salud.

Nicolás Alvarado, Médico del Cesfam Loma Colorada, quien trabaja hace 5 años en el establecimiento, comentó que “es un gran reconocimiento y un desafío también porque significa que hay que seguir haciéndolo de esta forma. Es un orgullo y un agrado trabajar en Loma Colorada”.

 

La directora del centro de salud, Pamela Abad, felicitó a los premiados alentándolos a seguir avanzando en mejorar la atención. “La autocrítica nos permite crecer y darnos cuenta que tenemos enormes potenciales. Tuvimos una pandemia que nos dejó una tremenda enseñanza y tenemos mucho que aprender de ella”.

En la instancia también se hizo una mención honrosa a Bernardo Pérez y Diego Escobar, profesionales del programa de Postrados y Paliativos, y a Héctor Henríquez, encargado de podología, quienes han entregado un servicio único que va más allá de las metas y objetivos como funcionarios.

Infinitas felicitaciones a Eliana Campos, Daniela Flores, María Eugenia Macías, Karen Cabrera, Nicolás Alvarado, Juan Torres, Claudio Jiliberto, Juan Carlos Ramírez.

En esta instancia fueron 8 los profesionales a los que se les reconoció por su Buen Trato al Usuario, a través de felicitaciones escritas realizadas por los propios pacientes y que llegaron a la unidad de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), por su vocación, compromiso y buena relación con los usuarios y usuarias del centro de salud.

Nicolás Alvarado, Médico del Cesfam Loma Colorada, quien trabaja hace 5 años en el establecimiento, comentó que “es un gran reconocimiento y un desafío también porque significa que hay que seguir haciéndolo de esta forma. Es un orgullo y un agrado trabajar en Loma Colorada”.

 

La directora del centro de salud, Pamela Abad, felicitó a los premiados alentándolos a seguir avanzando en mejorar la atención. “La autocrítica nos permite crecer y darnos cuenta que tenemos enormes potenciales. Tuvimos una pandemia que nos dejó una tremenda enseñanza y tenemos mucho que aprender de ella”.

En la instancia también se hizo una mención honrosa a Bernardo Pérez y Diego Escobar, profesionales del programa de Postrados y Paliativos, y a Héctor Henríquez, encargado de podología, quienes han entregado un servicio único que va más allá de las metas y objetivos como funcionarios.

Infinitas felicitaciones a Eliana Campos, Daniela Flores, María Eugenia Macías, Karen Cabrera, Nicolás Alvarado, Juan Torres, Claudio Jiliberto, Juan Carlos Ramírez.

Leer Más

Alumnos destacados en la PAES fueron reconocidos por el Municipio

El alcalde Javier Guiñez, acompañado de Paulina Ulloa, directora del Daem y Víctor Figueroa, director de Dideco, compartió un desayuno junto a estudiantes de establecimientos públicos que alcanzaron destacados puntajes en la Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES 2022.

La actividad, que tuvo lugar en la biblioteca pública de San Pedro de la Paz, comenzó con palabras de bienvenida de nuestro alcalde, quien reconoció y felicitó a las y los jóvenes sampedrinos por su trayectoria educativa y por su destacado rendimiento en la PAES. De la misma manera, el jefe comunal valoró enormemente el apoyo de sus familias, profesores/as y comunidades educativas.
“En este encuentro tenemos la oportunidad de resaltar y distinguir a nuestros estudiantes sampedrinos, quienes han alcanzado un importante logro a nivel personal, familiar y académico. Estamos muy orgullosos de ustedes y les deseamos el mayor de los éxitos en este nuevo desafío profesional que enfrentarán”, señaló Javier Guiñez, alcalde de San Pedro de la Paz.

Durante la cita, que reunió a estudiantes del Colegio Galvarino, el Liceo San Pedro y el Colegio Nuevos Horizontes, los jóvenes intercambiaron experiencias con sus compañeros y también expresaron sus proyecciones profesionales con las autoridades y directores presentes, quienes escucharon atentamente su mensaje de optimismo y alegría.
En la ocasión, Isidora Ossandón, egresada del Liceo San Pedro, comentó que estudiará Pedagogía en Español, en la Universidad de Concepción. Al ser consultada por este desafío que prontamente emprenderá, la joven señaló que “estoy muy emocionada y feliz de ingresar a la carrera que quiero, además tengo vocación y un enorme cariño por esta hermosa profesión”.
También en este grato encuentro con alumnas y alumnos destacados PAES, la directora del Dirección de Educación Municipal (Daem), Paulina Ulloa, expresó que “es importante valorar el esfuerzo realizado por nuestros estudiantes, quienes en su etapa escolar trabajaron arduamente para lograr este anhelado objetivo. Asimismo, quiero resaltar el tremendo valor de nuestra educación pública en todo proceso académico, formativo y extracurricular”.

Leer Más

Patios culturales inicia su programa junto a vecinos y vecinas de Boca Sur

Con circo, música, chichinera, conversatorio y danzas urbanas se celebró el programa “Patios Culturales”que propone recuperar los espacios de esparcimiento cultural en los sectores asociados al programa Somos Barrio.
La iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, busca apoyar con prácticas artísticas la convivencia sana entre vecinos y vecinas de diversos sectores de la región y comenzaron en el sector Costa Pacífico de Boca Sur . Además, los barrios en los que se llevan a cabo las actividades, pertenecen al programa Somos Barrio de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Al respecto, el alcalde Javier Guiñez señaló que la cultura y el arte es fundamental en las calles de San Pedro de la Paz, ya que a través de su desarrollo es posible estimular la creatividad de los niños y adolescentes, con oportunidades de convivencia sana y segura.

Por su parte, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Orly Pradena, expresó “estamos muy contentos porque llegamos con teatro, circo y danza, junto al trabajo articulado con Seguridad Pública. Y no solo eso, también nos vamos a quedar durante todo el mes de febrero, con tres talleres para la comunidad: taller de teatro adultos, taller de circo y taller de danza urbana”.
Durante la instancia se compartió información para la comunidad, de las campañas de la Subsecretaría de Derechos Humanos con el “Plan Nacional de Búsqueda” y la Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género con “Sí es mi problema”.
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género del Biobío, Lorena Segura se refirió respecto a la convivencia saludable “en temas de prevención de violencia contra las mujeres, todos los espacios son válidos, especialmente los de cultura que convoca a un público diverso y heterogéneo. Por esa razón estuvimos en el lanzamiento de los Patios Culturales, para compartir con las vecinas y vecinos la campaña impulsada por nuestro ministerio”.
tres serán los talleres que se llevarán a cabo en las sedes de Boca Sur durante todo el mes de febrero, cada uno con un total de 30 horas pedagógicas. En el taller de Circo, dirigido a niñas y niños entre 8 y 12 años, se desarrollarán juegos teatrales de socialización y creatividad los martes y jueves, entre las 10:15 y 12:30 horas. La finalidad es activar la creatividad corporal, vocal y técnicas circenses como malabares con pelotitas, pajaritos, argollas básicas y pantomima.
Danzas Urbanas es el segundo taller, con horario los martes y jueves, entre las 10:00 y 12:15 horas, está dirigido a adolescentes entre 10 y 18 años. Las y los jóvenes aprenderán los orígenes afrodescendientes de la danza, como el hip hop, dancehall, breaking y reggaetón. Además de contenidos infaltables como el ritmo, disociación, bilateralidad, musicalidad, articularidad, entre otros.
El tercer taller es Teatro, se realizará los lunes y miércoles, entre las 10:00 y 12:15 horas. Y está destinado al público adulto del barrio que tenga interés en expresarse y crear a través de la interpretación corporal y vocal, así como también de reflexionar y aportar en el entorno rescatando historias, vivencias y personajes de su sector.

Las y los pobladores de Boca Sur que quieran participar de los talleres “Patios Culturales”, deberán inscribirse en el siguiente formulario https://forms.gle/PYFQF7NvaNRrWGC57

Leer Más

Mejoramiento de rutas peatonales en San Pedro viejo quedaron disponibles para su uso

La obra completa tuvo una inversión de 1.655 millones Comuna y una extensión 1.5 kilómetros
Alcalde Javier Guiñez recibió las obras de mejoramiento de rutas peatonales del sector San Pedro Viejo de nuestra comuna. El proyecto, con una inversión de 1.024 millones de pesos, contempló el mejoramiento de aceras por Avda. Pedro Aguirre Cerda, desde calle Pincheira hasta acceso Puente Bicentenario, enfocándose en la accesibilidad universal de las personas a través de placas podotáctiles y rebajes peatonales.

Durante muchos años esto estuvo semiabandonado, con aceras en malas condiciones y falta de mobiliario, estamos muy contentos ya que nos acaban de informar que se continuará con estos trabajos en el sector del Balneario Municipal.
Esta etapa abordó el lado sur de Pedro Aguirre Cerda (costado cerro) e incluyó una ciclovía por calzada, considerando el gran número de usuarios que circulaban por la faja de acera. Por lo anterior, se decidió materializar un espacio exclusivo, dándoles seguridad tanto a peatones como ciclistas.
Las obras también incluyen construcción de sumideros nuevos para la evacuación de aguas lluvias, zonas de descanso que incluyen mobiliario urbano como bancas (y basureros. Además de reposición de paraderos con señalética braille indicando los recorridos de dicha parada.
Esta etapa contempla la intervención de 3 intersecciones semaforizadas, y la ejecución de una nueva en la esquina Servicentro/Parroquia (necesaria para cruce seguro de peatones y ciclistas). Incluye también botoneras con elementos sonoros para alertar que la fase peatonal se encuentra activa, fundamentales para personas con discapacidad.

Leer Más

Congestión vial: Alcalde pide cuatro medidas para enfrentar Marzo

Las autoridades regionales están analizando aplicar para enfrentar el periodo entre el 1 de marzo y el 16 de abril, ante la suspensión del uso del puente ferroviario, debido a su reparación tras la falla que sufrió en diciembre pasado.
Para afrontar esta contingencia el alcalde Javier Guiñez solicitó medidas que tengan impacto en la forma y la hora en que las personas se trasladan. Entre ellas se encuentra, implementar un sistema de corredor para el transporte masivo, terceras pistas segregadas desde el km 16 de la ruta 160 y habilitación de la ruta costera hasta Coronel.
Durante la reunión con el Gobernador Rodrigo Díaz, la Delegada Presidencial Daniela Dresdner, el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez; de Concepción, Álvaro Ortiz; SEREMI de Transporte, Claudia García y Nelson Hernández, gerente EFE, las autoridades decidieron evaluaron aplicar restricción vehicular, postergar en una semana el retorno a las aulas en la comuna de Concepción, diferir el horario de ingreso a clases de los estudiantes en los establecimientos de la comuna de Concepción y ampliar el número de trenes que prestan servicio en la Línea 2 entre Coronel y San Pedro de la Paz.

Esta etapa abordó el lado sur de Pedro Aguirre Cerda (costado cerro) e incluyó una ciclovía por calzada, considerando el gran número de usuarios que circulaban por la faja de acera. Por lo anterior, se decidió materializar un espacio exclusivo, dándoles seguridad tanto a peatones como ciclistas.
Las obras también incluyen construcción de sumideros nuevos para la evacuación de aguas lluvias, zonas de descanso que incluyen mobiliario urbano como bancas (y basureros. Además de reposición de paraderos con señalética braille indicando los recorridos de dicha parada.
Esta etapa contempla la intervención de 3 intersecciones semaforizadas, y la ejecución de una nueva en la esquina Servicentro/Parroquia (necesaria para cruce seguro de peatones y ciclistas). Incluye también botoneras con elementos sonoros para alertar que la fase peatonal se encuentra activa, fundamentales para personas con discapacidad.

Leer Más

Concluye capacitación de recicladores de San Pedro de la Paz

Con la asistencia de recicladores de base, autoridades y vecinos concluyó el proyecto “Recicla y Reduce con tu Reciclador de Base”, iniciativa financiada por fondo Exequiel Estay y el municipio como organismo asociado.
El proyecto tuvo como objetivo implementar un modelo de economía circular colaborativo en tres sectores de San Pedro de la Paz donde se impulsó un sistema de reciclaje de envases y embalajes como cartón, latas de aluminio y conservas de forma que puedan ser aprovechados por recicladores de base de la comuna y además los trabajadores obtengan el reconocimiento, seguridad y optimización de su labor.

Al respecto el alcalde Javier Guiñez señaló “Hoy se cierra la etapa de un proyecto que vincula a los recicladores de bases, pero también se abre el compromiso por parte de nuestra administración y de los otros servicios para mejorar las condiciones de trabajos de las personas que realizan esta labor indispensable, así como también de generar un modelo de gestión de residuos dentro de la comuna.
Estas iniciativas son acciones concretas de mitigación a los impactos del cambio climático, es importante considerar que por cada kilogramo de plástico que se fabrica, se librean 3,5 kilogramos de co2 a la atmósfera. Si es PET reciclado, entonces se reduce a 1,7 kilogramos de co2. De esta manera, cada botella, lata o cartón que se ha reciclado en este proyecto ha ayudado a disminuir la huella de carbono de la comuna.
Óscar Reicher, SEREMI de Medio Ambiente, cerró diciendo que “Este proyecto que finaliza junto a todo el trabajo que se está haciendo en la comuna de San Pedro de la Paz, da cuenta de que se está abordando de manera integral la problemática de la gestión de residuos, en un escenario de crisis de rellenos sanitarios y por lo tanto, iniciativas como estas y todas las relacionadas con la economía circular, nos va a permitir enfrentar de mejor manera esta situación que se está dando en la región.

Leer Más

Con una alta convocatoria lominos participaron del primer consejo consultivo de personas mayores 2023

Hasta el colegio San José de Lomas Coloradas llegaron cerca de cien vecinos y vecinas para participar del primer encuentro de este año en San Pedro de la Paz.

Al igual que en los Consejos Consultivos realizados en 2022, en esta oportunidad se convocó a diferentes grupos de actores sociales quienes tras una retroalimentada conversación expusieron sus propuestas a todos los presentes con el objetivo de elaborar la oferta programática para el presente año.

Este espacio de participación ciudadana forma parte de las estrategias de gestión que promueve el alcalde Javier Guiñez, buscando “hacer un análisis de lo que sucedió en el año 2022 donde hoy se diseña, con la misma metodología de trabajo, la política de prestaciones que nuestros mayores necesitan, apostando a los servicios que ellos quieren que se implementen durante este año”, señaló el jefe comunal, quien además felicitó la alta convocatoria y participación de la comunidad.

Ángel Cárdenas, vecino del sector y socio del Club de Adulto Mayor Sol y Mar comentó que “me pareció muy importante la actividad, ya que todas nuestras prioridades quedaron plasmadas y sé que más adelante se van a llevar a cabo con el buen trabajo del Cesfam, los profesionales y también con la voluntad de nuestro Alcalde”.

Algunas de las solicitudes planteadas fueron talleres de literatura, percusión de instrumentos musicales, baile entretenido y actividades recreativas al aire libre. La jornada estuvo a cargo de los equipos de salud del programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA), contando con la colaboración de la Casa del Adulto Mayor, Departamento de Deporte, Biblioteca Municipal y equipo del Centro Gerontológico Integral.

Cabe destacar que en los próximos días se desarrollarán más Consejos Consultivos en distintas partes del territorio, congregando de forma integral a personas mayores de nuestra comuna.

Leer Más

Alcalde de San Pedro de la Paz junto a autoridades locales dan inicio a obras de reacondicionamiento para los próximos juegos panamericanos

En la visita, el alcalde Javier Guiñez junto a las SEREMIS de Vivienda y Deporte dieron el vamos a las obras de intervención para mejorar y reparar los Campos Deportivos de propiedad de SERVIU Región del Biobío, terreno colindante con la laguna en la Villa San Pedro.
Al respecto, la SEREMI de Vivienda Claudia Toledo Alarcón, señaló “Primero quiero destacar el aporte del ministerio de Vivienda que hacen a este centro deportivo disponible para los vecinos e instituciones de la comuna y toda la región, con un total de 1.200 millones en aportes para la realización de los juegos Panamericanos”.
El proyecto se enmarca en la mejora y reparación de los recintos de Casino, Casa de Huéspedes y la mejora de obras exteriores, a fin de normalizar el inmueble para uso durante los juegos Panamericanos y comunidad en general.

La SEREMI del Deporte Andrea Saldaña León, continuó “Estamos a nueve meses del evento deportivo más importante del país y agradecemos la seremi de vivienda por facilitar esta instalaciones para que este sean el centro de operaciones de los juegos Panamericanos. Además, esperamos que este reacondicionamiento sirva además para potenciar los deportes náuticos de nuestra región y del país.
Para cerrar el alcalde Javier Guiñez señaló “Para nosotros esta oportunidad es una tremenda responsabilidad, de apoyar los juegos Panamericanos en armonía con nuestro Santuario de la Naturaleza. Por eso estamos tomando todas las medidas para cuidar nuestro patrimonio ambiental, a través de un plan de manejo del santuario que ha sido participativo y que permitirá trazar las medidas de cuidado que deberemos difundir para que sean respetadas por todos”.
Los trabajos contemplan el diseño y ejecución para mejoramiento de la infraestructura existente dentro del recinto, en distintos niveles de intervención. Se considera la mantención de la edificación, ampliación de cocina y mejoramiento general. Se incluye mejorar la materialidad en revestimientos, ventanas, pavimentos, artefactos, sistema eléctrico, aislación térmica y cambio de cubierta de techumbre. Adicionalmente se considera el amoblado para, salas de estar y comedor. El proyecto unificará las edificaciones existentes y proyectadas, respetando la topografía vistas y entorno, que incluya vías y circulaciones peatonales, estacionamientos, áreas verdes e iluminación exterior con luminarias led.

Leer Más
Ir al contenido